historia de chiclayo

Páginas: 6 (1387 palabras) Publicado: 3 de abril de 2014
La historia de Chiclayo

Chiclayo, fundada como «Santa María de los Valles de Chiclayo», es una ciudad del noroeste peruano, capital de la provincia homónimay del departamento de Lambayeque. Está situado a 13 kilómetros de la costa del Pacífico y 770 kilómetros de la capital del país. Es la cuarta ciudad más poblada del país, alcanzando oficialmente y según proyecciones del INEI del año 2012,los 638.178 habitantes.5 que comprende 8 distritos urbanos: Chiclayo, La Victoria, Leonardo Ortiz, Pimentel, Pomalca , Monsefu, Eten y Reque. Chiclayo es la ciudad principal del Área Metropolitana de Chiclayo, una de las metrópolis más pobladas del país.
Fue fundada en 1720 y elevada a la categoría de villa en 1827,6 por decreto del Presidente Mariscal José de La Mar; y en 1835, durante elgobierno de presidente, coronel Felipe Santiago Salaverry le fue conferido el título de «Ciudad Heroica»;7 actualmente se le conoce como la “Capital de la amistad”, por la amabilidad y calidez de su gente.8 9 10 11
Actualmente, Chiclayo es una de las áreas urbanas más importantes del Perú . Es ahora la cuarta ciudad más grande, después de Lima , Arequipa y Trujillo . La ciudad tiene una población de594,759,12 (2009 - World-Gazetteer.com). La ciudad fue fundada cerca de una importante prehistórico arqueológico sitio, las ruinas del norte de Wari , que constituyen los restos de una ciudad desde el 7 al 12 de siglo Imperio Wari .
Símbolos


Escudo de la ciudad.
Escudo
El escudo de armas resume características importantes de la provincia, como el que está consagrada a la Virgen de laInmaculada Concepción, representado en el color celeste del fondo, y que es un pueblo católico, representado en la cruz, pero; también vemos otros elementos relacionados con la historia, geografía y paisaje.14
Descripción
Tumi el tumi es un cuchillo ceremonial usado por las culturas de Lambayeque, representaNaylamp.
Mar el mar siempre fue muy importante por sus recursos marítimos y las leyendas que secuentan de el.
Huerequeque es el ave típica de la región, se llama así porque en su canto parece decir Huere-que-que-que
Bandera
La bandera utilizada por la institución municipal es de color celeste claro, de forma rectangular con una proporción entre la anchura y la longitud de 2 a 3, situándose en el centro el escudo de la ciudad.
Historia
Archivo:Chiclayo antiguo.jpg
Foto de una de lascalles de chiclayo de comienzos del siglo XX
Época precolombina
La civilización Moche se manifestó entre los siglos i y vii d. C., ocupando un territorio que se extendió por gran parte de lo que hoy es la costa norte del Perú. Abarcando lo que vendrían a ser, la zona costera de los departamentos de Ancash, Lambayeque y La Libertad, en la actualidad. Esta civilización alcanzaría un amplioconocimiento en ingeniería hidráulica. Así lo manifiesta la construcción de canales. Donde aprovecharon al máximo las aguas de los ríos para la irrigación de sus tierras. Esto les permitió contar con excedentes agrícolas y una sólida economía para su desarrollo. Caracterizándose también por hacer un uso intensivo del cobre en la fabricación de objetos ornamentales, herramientas y armas. Fueronconsiderados los mejores ceramistas del Perú antiguo gracias al fino y elaborado trabajo que realizaron en sus cerámicos.15 En ellos representaron a divinidades, hombres, animales y escenas significativas referidas a temas ceremoniales y mitos que reflejaban su concepción del mundo. Siendo famosos sus huaco-retratos conservados en los principales museos del país, destacándose la asombrosa expresividad,perfección y realismo con que los dotaban. Los últimos descubrimientos permiten establecer que esta civilización desapareció como consecuencia de los desastres ocasionados por un Fenómeno de El Niño.
La civilización Lambayeque o Sicán ocupó el territorio que hoy le corresponde al departamento de Lambayeque, se manifestó entre los siglos viii-xiv d. C. y su influencia cultural mediante el intercambio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia De Chiclayo
  • Historia del club juan aurich de chiclayo
  • La Historia De Chiclayo
  • CHICLAYO HISTORIA
  • Historia de chiclayo
  • Historia de chiclayo a inicios y mediados del siglo xx
  • CHICLAYO UN BREVE RESUMEN DE SU HISTORIA
  • Historia De La Di Cesis De Chiclayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS