Historia de Guatemala
Las tierras bajas del Petén, en el norte del país, fueron el hogar de la civilización maya clásica, cuyo apogeo se situó entre los siglos VII y IX dic. Los Mayas fueron elorigen de la difusión del arte, la arquitectura, la cerámica y la escritura guatemaltecos, y el sitio de Tical abriga aún las ruinas de 3000 estructuras, entre ellos, templos piramidales, plazas ynumerosos monumentos. Entre 1250 y 1520 fueron organizados los primeros estados (Quiché, Cachiquel), cuyas guerras perpetuas debieron facilitar la colonización española.
Fue el lugarteniente de HernánCortés, Pedro de Alvarado, quien conquistó el país, en 1524. Santiago de Guatemala, la primera capital, fue fundado en 1527. En 1542, el país formó la capitanearía general de Guatemala, bajo ladependencia del virrey de México.
El país proclamó su independencia el 15 de septiembre de 1821, para ser inmediatamente integrado al imperio mexicano de Iturbide. Recuperó su autonomía en 1823 y luegoformó parte de las Provincias Unidas de América Central, constituidas por las actuales Guatemala, Honduras, Salvador, Nicaragua y Costa Rica. La federación se dislocó en 1839 después de una revueltadirigida por el guatemalteco Rafael Carrera, proclamado presidente vitalicio en 1854.
La Cultura de Guatemala
La cultura de Guatemala y las costumbres de Guatemala están muy marcadas por la historiaguatemalteca. Los guatemaltecos son en su mayoría mestizos de sangre española y maya, en tanto que algunos campesinos son descendientes puros de los mayas. La civilización maya, que habitó la Guatemalaactual durante casi 600 años antes de su declive en el 900 d.C. , ha influido de forma determinante en la historia de Guatemala. La multiculturalita inherente a la sociedad de Guatemala ha dejado suhuella en las costumbres, la gastronomía y la población.
La cocina de Guatemala, por ejemplo, varía según la región. Con todo, muchos platos guatemaltecos están basados en la cocina maya, lo cual...
Regístrate para leer el documento completo.