Historia de la Constitucion de El Salvador del 19 de marzo de 1864

Páginas: 22 (5405 palabras) Publicado: 8 de marzo de 2015


Constitución política de la República de El Salvador del 19 de marzo de 1864.
Esta constitución se dicta bajo la administración del licenciado Francisco Dueñas, en el fondo es igual a la anterior solo con pocas innovaciones, como la forma de gobierno que era popular y representativo.
-El poder legislativo: El sistema sigue siendo bicameral solamente se incluye al Corte Suprema de Justicia coniniciativa de ley.
-El poder ejecutivo: La diferencia era que el periodo presidencial era de cuatro años, además se permite la libertad de culto en lo que antes no.
-El poder judicial: Era ejercido por la Corte Suprema de Justicia la componían con siete individuos, se crea los juzgados de paz, se priva a los acaldes de la potestad de administrar justicia art. 36 y 53.
Constitución política de ElSalvador, 16 de 0ctubre de 1871.
La presente constitución está en la administración del mariscal Santiago González, se mantiene igual con excepción de que la forma de gobierno en el término era republicana, popular, representativa y alternativa.
-El poder legislativo: Se mantiene igual con la diferencia de que esta tiene voto de censura ante cualquier funcionario la opinión pública del pueblo.
-Elpoder legislativo: El periodo presidencial es de cuatro años, se exige a los ministros cumplir con requisitos y esa labor era incompatible con otro empleo.
-El poder judicial: Se crea en la ciudad de San Miguel y la de Santa Ana instancias, además se protege a la iglesia católica como de el estado aunque se permite otras religiones y sectas.
Constitución política de El Salvador, de noviembre de1872.
El mariscal Santiago González a trece meses de a ver promulgado la constitución le introduce algunas reformas como el concepto de "asociación" política aplicado a la nación y de que no puede ser patrimonio de nadie en cuanto a lo forma de gobierno es art.5 "el gobierno de la nación salvadoreña es republicano, popular, representativo, responsable y alternativo.
-El poder legislativo: El periodopara diputados se aumenta a cinco años y era elegido popularmente.
-El poder ejecutivo: Se modifica la edad del presidente y vicepresidente de treinta años sin límites de edad se suprime el hecho de tener propiedad art. 85.
-El poder judicial: Se incorpora la institución del jurado como parte del poder judicial, se crea la tesorería general para la administración de los fondos públicos yla fuerza pública llamada la fuerza armada.
Reformas a la constitución política del 9 de noviembre de 1872.
(16 de febrero de 1880).
Después del mariscal Santiago Zaldívar, la asumió don Andrés Valle quien gobernó como presidente dos meses, para después asumirla el doctor Rafael Zaldívar y quería reformar la constitución para perdurar en el poder.
-El poder legislativo: Se decretan leyes sobre elreconocimiento de deuda nacional y la creación de fondos necesarios para su pago art.66.
-El poder ejecutivo: Se suprime el cargo de vicepresidente, se exige que para ser presidente debe de ser salvadoreño de nacimiento y no solo naturalizado.
-El poder judicial: En cuanto a la ciudadanía se introduce como elemento novedoso estar enlistado en las milicias o en el ejército de la república y ser casado; seintroduce la pena de muerte solo en materia militar y no política art.26.
Constitución de la república de El Salvador de 1883.
(4 de diciembre 1883).
El doctor Rafael Zaldívar, en su segundo periodo dicto una nueva constitución con el simple y sencillo pretexto de querer reelegirse y es reelecto para el período 1884-1888, pero su deseo de perpetuarse se ve frustrado, ya que fue derrocado en 1885por el General Francisco Menéndez.
-El poder legislativo: Se mantiene igual el sistema bicameral.
-El poder ejecutivo: Entre las facultades del presidente e encuentra la creación del ejército nacional.
-El poder judicial: Los delitos de prevaricato, cohecho, abreviación u omisión de las garantías individuales, producían acción popular en contra de los jueces y magistrados art.114; se plantea que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia de la constitucion de el salvador
  • Constitución De 1864
  • 19 De Marzo
  • 19 de marzo
  • Analisis De La Constitucion De Venezuela De 1864
  • Constitucion De 1830 Y 1864
  • La constitucion de el salvador
  • La Batalla Del 19 De Marzo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS