HISTORIA DE LA EMBRIOLOGIA

Páginas: 6 (1278 palabras) Publicado: 15 de septiembre de 2015
HISTORIA DE LA EMBRIOLOGIA
Presentado: Juan David García Peluffo, Ronald Yonoff Zapata – Programa de Biología
La embriología o como se conoce en la actualidad como biología del desarrollo, es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos. Esto es lo que se conocehoy por hoy como Embriología y es una de las ramas de la biología con la cual se realizan muchos trabajos en la actualidad, pero es claro que esta definición y estos estudios no fueron realizados de un día para otro, ya que los estudios embriológicos se conocen desde la época antigua hasta nuestros tiempos.
Desde la edad antigua, algunas tribus y sociedades en nuestro mundo estudiaron demanera empírica algunos mecanismos de desarrollo en algunos animales como lo fueron Los antiguos egipcios, alrededor del año 3000 a. C., los cuales tenían algunos conocimientos sobre métodos de incubación de huevos de aves, aunque desafortunadamente no existe ningún registro escrito al respecto. Los antiguos egipcios creían que el alma entraba en el niño a través de la placenta en el momento delnacimiento. Gracias a documentos primitivos escritos, sabemos que el hombre tenía conocimiento de que el nacimiento se producía como resultado de la unión sexual. Es así que en el documento posiblemente más antiguo de embriología indostana escrita por la cultura hindú en el año 1416 a. C. Se establece algunos alcances sobre el desarrollo embrionario describiendo estos acontecimientos en un tratadoen sánscrito sobre embriología hindú. Esta obra llamada Garbha Upanishad, describe ideas antiguas sobre el embrión en donde afirma: Por medio de la conjugación de sangre y semen se origina el embrión. Durante el período favorable para la concepción, después de la cópula, se convierte en un embrión de un día de edad. Tras permanecer siete noches, se convierte en una vesícula. En una quincena setransforma en una masa esférica. Después de un mes, se torna en una masa firme. Transcurridos dos meses, se forma la cabeza.
Otra de las tantas civilizaciones que tuvo mayor contribución a esta rama de la biología, fue la antigua Grecia, gracias a que en esa época grandes pensadores como Hipócrates (c. 460-c. 377 a.c.) y Aristóteles (384-322 a.c.) Se centraron en el conocimiento de lo que ellosllamaron la esfera del desarrollo de los organismos y también la formulación de importantes nociones embriológicas. Aristóteles fue uno de los más relacionados con el tema de la embriología, ya que fue uno de los pioneros en el descubrimiento de embriones de muchos animales en especial los de gallina; este abrió algunos huevos en distintos estadios del desarrollo, para así estudiar elprogreso del corazón del embrión de pollo y así poder describir el desarrollo de ese individuo. Aristóteles pensaba que el embrión se formaba de la sangre menstrual y el semen.
Claudio Galeno (131 -200 d.c) fue otro precursor de la embriología en la edad antigua, el cual llevo sus estudios a un nivel diferente, ya que realizaba experimentos estableciendo nociones básicas sobre fisiología humana, y deesta manera poder describir la formación del feto, su desarrollo y nutrición.

En la edad media la embriología como tal permaneció dormida durante casi dos mil años, hasta que en Italia a comienzos del renacimiento algunos eruditos de la época como San Alberto Magno y Santo Tomas de Alquino seguían citando lo dicho por Aristóteles y Galeno.

Ya en el renacimiento se comienza a restaurar y aincentivar el estudio por el origen, composición y desarrollos de animales y plantas lo cual se hace constar por algunos dibujos anatómicos de Leonardo da Vinci (1432 – 1519). Estos dibujos muestran estructuras internas de úteros de mujeres embarazadas, donde pinta detalladamente las membranas. Leonardo da Vinci fue el primer embriologo en hacer las observaciones cualitativas del crecimiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia de la embriologia
  • Historia de la embriologia
  • Embriologia y su historia.
  • Historia de la embriologia
  • Historia de la Embriologia
  • Veterinaria historia de la embriologia
  • Breve Historia De La Embriologia.
  • historia de la embriologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS