Historia De La Locura En La Época Clásica
EN LA ÉPOCA CLÁSICA
(VOL. 2)
Michel De Foucault
INTRODUCCIÓN
1.EL LOCO EN EL JARDÍN DE LAS ESPECIES
2.LA TRASCENDENCIA DEL DELIRIO
3.LOS ROSTROS DE LA LOCURA
3.1 EL GRUPO DE LA DEMENCIA
3.2 MANÍA Y MELANCOLIA
3.3 HISTERIA Y HIPOCONDRÍA
4.MÉDICOS Y ENFERMOS
1. EL LOCO EN EL
JARDÍN DE L AS
ESPECIES.
¿Qué es el loco, portador
de su enigmática locura,
entreesos hombres de
razón de un siglo XVII aún
en sus orígenes? ¿Cómo se
le reconoce, al loco?
"Llamamos locura a
esta enfermedad de los
órganos del cerebro que
impide a un hombre
necesariamente pensar
y actuar como los
otros."
L A T RA S C E N D E N C I A D E L D E L I R I O
DELIRIO
"Esta palabra se
deriva de lira, un
surco; de manera que
deliro significa
propiamente
apartarse del surco,
del rectocamino de la
razón".
El núcleo de la locura.
El lenguaje
Sueños
"Llamamos locos, dirá
Sauvages, a quienes
están realmente
privados de la razón o
que persisten en
algún error notable;
es este error
constante del alma
que se manifiesta en
su imaginación, en
sus juicios y en sus
deseos el que
constituye el carácter
de esta clase."
LO S R O S T R O S D E L A LO C U R A
Grupo de las DemenciasManía
Melancolia
HISTERIA
Hipocondría
A. GRUPO DE LAS DEMENCIAS
La mayoría de los médicos de los siglos
XVII y XVIII. Reconocida, en un sentido,
la demencia es, de todas las
enfermedades del espíritu, la que
permanece más cercana a la esencia de la
locura. Hablando propiamente, no tiene
síntomas; antes bien, es la posibilidad
abierta de todos los síntomas posibles de
Imbecilidad
y demencia ParaPinel la
diferencia
entre
imbecilidad
y demencia
es, en suma,
la de
inmovilidad
Estupidez y de
imbecilidad para él, la
demencia
difiere de la
estupidez en
que los
dementes
sienten
perfectamente
las impresiones
B. MANÍA Y
MEL ANCOLIA
En el siglo XVIII Boerhaave define aún
la melancolía como "un largo delirio,
tenaz y sin fiebre, durante el cual el
enfermo está siempre discurriendo sobre
un soloy mismo pensamiento" (humor
negro y frio) entre los síntomas y las
manifestaciones, un cierto perfil de la
tristeza, de la negrura, de la lentitud, de
la inmovilidad.
"Los síntomas esenciales de la
manía provienen del hecho de que
los objetos no se presentan a los
enfermos tales y como son en
realidad." El delirio de los maniacos
no está determinado por un vicio
particular del juicio;constituye un
defecto que se localiza en la
transmisión de las impresiones
sensibles al cerebro, un defecto de la
información.
C. HISTERIA E HIPOCONDRÍA
Se trata, en efecto, de dos
enfermedades bastante
diferentes: en un caso,
los espíritus
sobrecalentados son
sometidos a una presión
recíproca; la presión
suscita los movimientos
irregulares o
preternaturales, que se
manifiestan en el
insensato en formade
una convulsión histérica.
Lieutaud, aun
cuando define a la
hipocondría por el
espasmo, reconoce
que "el espíritu
está, afectado
tanto o más que el
cuerpo;
4. MÉDICOS Y ENFERMOS
Cuando durante la segunda mitad del
siglo XVIII se abren en Francia y en
Inglaterra casas de salud para los
alienados, se reconoce que sus cuidados
deben ser aplicados por los vigilantes,
antes que por los médicos.Ahora bien, a propósito de las enfermedades
nerviosas, las curas en el siglo XVIII han adquirido
más modelos variados y se han reforzado como
técnica privilegiada de la medicina.
Tratemos de restituir alguna de las ideas
terapéuticas que han organizado las curas de la
locura.
A. LA
CONSOLIDACIÓN
Se buscará entonces,
pues, un sistema de curar
que deberá dar a los
espíritus y a las fibras unvigor, una fuerza que
ningún desorden podrá
desencadenar, pues desde
el principio estará
colocada bajo las leyes
naturales.
B. LA PURIFICACIÓN
. Se sueña con una
especie de purificación
total. La operación
consistiría en sustituir la
sangre sobrecargada y
llena de humores acres de
los melancólicos, por una
sangre clara y ligera cuya
circulación disiparía el
delirio.
Elixir Paracelso
El...
Regístrate para leer el documento completo.