Historia De La Musica Latinoamericana
Tema: Aproximaciones sobre las diferentes miradas sobre la figura y obra de Violeta Parra.
Problemática: En la década del ´60 Violeta Parra se convirtió en unafigura emblemática del arte en Chile. Es desde aquí en adelante que la imagen de la cantautora se ha transformado en un símbolo representativo de lo que es el folklor chileno yse han configurado diversas interpretaciones en torno a su persona y obra. Lo particular de Violeta Parra es que ha trascendido a las divisiones que se hacen con respecto a lamúsica (popular y docta).
Me llama especialmente la atención los discursos de personas pertenecientes a la “academia” con respecto a las composiciones de Parra. Se observanjuicios y valoraciones pertenecientes a los cánones doctos- occidentales. Es aquí donde surge la primera pregunta a responder en mi trabajo: ¿Es acertado evaluar las obras deVioleta Parra bajo la ética y estética de la escuela clásica? . Con respecto a punto anteriormente expuesto: ¿Es objetiva la valorización que se ha hecho a la obra de la artista?.Para tratar de responder las preguntas analizaré diferentes posturas e interpretaciones acerca de la artista.
Finalmente, me gustaría poder una interpretación lo más “objetiva”posible con respecto al qué hacer artístico, y en específico musical, de Violeta Parra.
Bibliografía:
Décart, J. A. (2004). Música Popular y discurso académico: a propósitode la legitimación culta de las "Anticuecas" de Violeta Parra. Revista Musical Chilena , 9-25.
Letelier, A. (1967). In memoriam Violeta Parra. Revista Musical Chilena , 109-111.Valladares, C. U. (2002). Violeta Parra, en la frontera del arte musical chileno. Revista INTRAMUROS, de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, , 8-14.
Regístrate para leer el documento completo.