historia de la musica resumen

Páginas: 10 (2282 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2014
Cultura de Bolivia
  Editar  Discusión0
27PÁGINAS EN EL WIKI
Bolivia es un país localizado en pleno corazón de Sudamérica. Su parte oriental contiene una extensa porción partidita de la cordillera de los Andes, y en donde se sitúa el chaco boliviano. La parte sud-oriental limita con Brasil y presenta características tropicales. La parte central, corresponde a los valles mesotérmicos del país.Esta interesante disposición geográfica y la importante población de amerindios originarios adquirieron y mezclaron elementos culturales españoles a sus tradiciones ancestrales. La población castellano hablante sigue, usualmente, las costumbres occidentales, aunque es de notarse la fuerte influencia de costumbres mestizas y nativas aún en eventos tan naturales como la colocación de "la piedrafundamental" de una construcción o en las múltiples celebraciones religioso-paganas que abundan a lo largo de todo el país.
Contenido
[mostrar]
Vestimenta bolivianaEditar sección
La vestimenta varía de acuerdo a la zona geográfica del país. En algunos lugares se comienza a usar la ropa ligera y en otras abrigadas, adecuada a la temperatura. En la zona del Altiplano es común ver multicolores ,vestidos principalmente confeccionados con lanas de llama, alpaca, vicuña u oveja, que han sido teñidos utilizando colorantes naturales conocidos como añilina. Estas vestimentas capturan rápidamente la atención de los visitantes quienes, no siendo ajenos a su vistosidad, terminan adquiriendo vestuarios completos. El vestuario lleva incluido generalmente tejidos con patrones geométricos,ocasionalmente zoomorfos y antropomorfos, y barras conocidos como Aguayos o - en quechua - lliqllas. (El término awayo es voz quechua y significa tejer). Es común la presencia de estos elementos en comunidades de los aymaras, quechuas, urus y chipayas,huarani, tupihuarani con variaciones en tonos o colores dependiendo de cada comunidad. En las ciudades, los descendientes indígenas que migraron han adquiridotambién vestimentas características que tuvieron origen en tiempos de la colonia, y que con el tiempo ha dado origen a la palabra "cholo" y "chola". Las mujeres son las mejores representantes de esta herencia, pudiéndose diferenciar claramente el vestuario de mujeres potosinas, orureñas, paceñas, cochabambinas, chuquisaqueñas y tarijeñas. Incluso en La Paz, las comunidades afrobolivianas han sabidomantener tradiciones, música y por supuesto vestimentas características y muy diferenciables del resto sin significar esto una pérdida de vistosidad, galanura y belleza. Las zonas orientales presentan características similares en cuanto al vestuario. Otra vez, son las mujeres quienes muestran más ricamente toda la vistosidad del vestuario típico de esta región. Los vestidos son de una sola pieza,largos y de mangas cortas con bordes rematados de encajes o lazos de colores. Los "tipoy", que así se denominan a estos vestidos, están confeccionados con hilos suaves y coloreados con matices alegres y diseños floridos. Generalmente las mujeres no llevan sombrero pero prefieren los arreglos en los cuales una flor está sujeta a los cabellos, a veces trenzados en una pieza y a veces en dos. Losvarones usan sombreros de ala ancha confeccionado de mimbre o cuero, muy adecuado para el trabajo en el campo donde la temperatura es agradable, aunque muchas veces demasiado elevada.
Música Editar sección
La música popular folclórica boliviana ha sufrido muy pocas transformaciones debido al aislamiento geográfico del país. Todavía se utilizan instrumentos prehispánicos, como las variantes del Sikuo de la quena. Algunas de las músicas típicas de las regiones orientales amazónicas y chaqueñas y andina bolivianas son el carnavalito, el taquirari, la chovena, kaluyo, huayño, etc. Numerosas y muy variadas son las danzas típicas sea en las áreas oriental tropical como en las áreas andinas. Aunque las tradiciones musicales de los Andes han evolucionado a partir de una serie de influencias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo resumen historia de la música
  • Historia De La Musica Resumen
  • resumen historia de la musica
  • Resumen historia de la musica grout
  • resumen historia musica 1
  • Historia de la música resumen
  • Resumen Historia De La Musica Barroca
  • Resumen de musica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS