historia de las telas
Las telas son una estructura laminar flexible, resultante de la unión de hilos o fibras de manera coherente al entrelazarlos entre si.
Las telas están formadas por dos tejidos: el tejido horizontal que se llama trama y el tejido vertical que va tejiendo y se llama urdimbre.
Podemos afirmar que no existe un inventor que hubiera descubierto las telas y la hubierapatentado, ya que la tela es algo que acompaña al hombre desde el origen de los tiempos, por lo tanto podemos decir que las telas no tiene inventor, el ser humano se vistió por qué sintió la necesidad de protegerse del clima por lo tanto se vistió con lo que encontró a la mano.
En un comienzo el hombre siente la necesidad de protegerse del clima apilaba hojas y corteza húmeda de los árboles lasentrecruzaban entre sí, luego las golpeaban con grandes piedras las ponían a secar y quedaban como fibras delgadas como cabellos las pegaban unas con otras formando así un tejido y con esto cubrían su cuerpo. Luego el hombre se hace cazador entonces comienza a vestirse con la piel de los animales que cazaban, para esto ellos cogían la piel de los animales la ponían a secar y con se hacían como una especiede faldas que se amarraban con la tripas de los animales. Posteriormente el hombre se hace artesano y perfecciona las técnicas para usar las lanas y pelos de los animales y aparecen las telas y tejidos.
Se presume que telas como tal, son de origen europeo de los lugares fríos de Europa (Principalmente en Italia). Y también de la China los cuales hacían maravillas. Los egipcios lograron tambiéntener finas telas de fibras diversas tratadas hasta llegarlas a hacer dóciles. En México por ejemplo los indígenas pueblo fabricaban sus telas de algodón y de fibras sacadas y tratadas del maguey.
Como podemos ver todo nació por la necesidad humana. Se comenzó a conocer fibras como el algodón que encontraron el cómo hilarlo.
Las telas se elaboran mediante operaciones como tejido, trenzado ofieltrado. Las fibras que se utilizan para hacer telas son cinco:
Lino, lana, algodón, seda y las fibras sintéticas (poliéster).
FIBRAS NATURALES
Las fibras naturales se clasifican de acuerdo a su origen. Animal vegetal y mineral.
FIBRAS NATURALES DE ORIGEN VEGETAL:
LINO: Es la primera fibra vegetal que tuvo su aceptación en la industria textil, su cultivo se remonta al siglo IV en Egipto,esta planta crecía en el valle del Nilo, los egipcios arrancaban los tallos los aplastaban con un mazo, luego lo peinaban para separar las fibras y las colocaban en telares para hacer las telas, los vestidos y las vendas para las momias.
La fibra del lino es cristalina, fuerte, rígida y arrugable, las telas de lino son adecuadas para el clima cálido debido que es fresca.
La tela del lino es untextil de alta calidad, con él se elaboran prendas de vestir finas, ropas para el hogar de cama, tapicería, hilos etc.
Antes de conocer el algodón el lino era la fibra textil más importante en Europa
ALGODÓN: es originaria del continente asiático, su cultivo se ha extendido en el planeta por todas las zonas tropicales. Es casi celulosa pura, por su suavidad y permeabilidad, El algodón es la fibranatural más popular del mundo, se dice que es el rey de la industria mundial de los textiles. Las características principales del algodón son frescura, resistencia flexibilidad, buena absorción y retención del calor, fácil de manejar y coser
El algodón se usa para la fabricación de telas, objetos domésticos, implementos de aseo, el algodón quirúrgico para la fabricación de vendajes y vendas paracirugías. Etc.
EL ABACÁ: Es nativa de las Filipinas, es una planta bastante parecida al plátano, su fibra se obtiene de las capas del tallo, las cuales se cortan en tiras se raspan para sacar la pulpa luego se lavan y se secan, la fibra que se obtiene es de gran resistencia y flexibilidad y de gran resistencia del agua salada, es muy adecuada para la fabricación de cuerdas marinas, redes de...
Regístrate para leer el documento completo.