HISTORIA DE LOS DULCES
Antes de la llegada de los españoles preparaban algunos de nuestros dulces típicos, mezclando frutas, semillas, algunas especies y miel.
La mayor parte de nuestros dulcestípicos son elaborados con frutas autóctonas
Después de la llegada de los españoles, los conventos fueron cuna de varios de estos dulces, pues las monjas combinaron las costumbres culinarias europeas conlas indígenas, dando como resultado esas exquisiteces que conocemos como dulces típicos mexicanos, siendo Puebla, Yucatán, Distrito Federal, Michoacán y México los estados con mayor importancia en laproducción de dulces.
PRINCIPALES INGREDIENTES
Miel de maguey;
El cacao
Acitrón
El Amaranto
La caña de azúcar
El maíz
Piloncillo
Leche
BENEFICIOS CON LA LLEGADA DE LA CAÑA DE AZÚCAR
Nuevosfrutos traídos como : manzana, durazno, peras, limones, naranjas, higos, granadas, almendras, nueces, avellanas, así como la mayor parte de las especies, la leche, los huevos de gallina y canela. Estosnuevos ingredientes vendrían a dar un sabor diferente a la dulcería mexicana. En las primeras décadas de la colonia, la producción de dulces se realizaban en cuatro ámbitos los ingenieros y trapiche,específicamente los artesanos ligados a ellos que elaboraban conserva de frutas Las monjas y los frailes de ese entonces se encargaron de combinar los sabores mexicanos con los españoles, los cualesa su vez ya traían una tendencia árabe. Todos estos cambios que se produjeron dieron como resultado dulces con un exquisito y único sabor.
DULCES CONVENTUAL DURANTE LA COLONIA
Los conventos dereligiosas como centros productores de dulces fueron;
Las monjas de Ia Concepción hacían ricas empanadas
Las de San Bernardo, toda clase de dulces y conservas, además de confeccionar bizcochos y tostadaspara los enfermos.
Las de Ia Encarnación eran especialistas en chicha y miel rosada.
Las del convento de San Jerónimo se especializaron en alfeñiques y caramelos.
En el convento de Santa...
Regístrate para leer el documento completo.