historia de mexico II

Páginas: 10 (2411 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2014
Hostoria de mexico II
Imperio de Iturbe:
El 21 de julio de 1822, Agustín de Iturbide fue coronado emperador de México. El Imperio Constitucional no tardó en demostrar la incompatibilidad de sus dos partes principales, el Emperador y el Congreso Constituyente. El congreso no había redactado una constitución y el poder ejecutivo era incapaz de vencer la crisis económica que la fuga de capitalespañol había generado. Algunos diputados fueron encarcelados por participar en reuniones contra Iturbide y, finalmente, Iturbide decidió eliminar el Congreso y estableció en su lugar una Junta Nacional Instituyente.
El Imperio Mexicano fue un Estado independiente que nació como resultado del movimiento independentista de Nueva España. México fue la única nación independizada de España que adoptóun régimen monárquico después de su independencia. El período histórico del Primer Imperio mexicano comprende de la firma de los Tratados de Córdoba en 1821 hasta la proclamación de la República federal en 1823. En 1863 se estableció un Segundo Imperio Mexicano.
El territorio del Imperio Mexicano correspondió al antiguo virreinato de Nueva España con excepción de las capitanías generales de Cuba,Santo Domingo y Filipinas. Las provincias de la Capitanía General de Guatemala se anexaron después al Imperio mexicano. El primer y único monarca de este estado fue Agustín de Iturbide, con el nombre de Agustín I de México
1ra republica federal:
La Primera República Federal es un período de la historia de México que corresponde a la primera ocasión en que se instauró el régimen federal comoforma de gobierno del Estado mexicano. La República fue proclamada el 1 de noviembre de 18232 por el Congreso Constituyente, meses después de la disolución del Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide . LaRepública fue establecida formalmente el 4 de octubre de 1824 con la promulgación de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
La República Federal duró casi de doce años, hasta elestablecimiento de la República Centralista el 23 de octubre de 1835.
El primer intento de federación en la Historia de México fue una experiencia corta, caracterizada por inestabilidad política, social y violencia. La República fue gobernada por dos triunviratos y nueve presidentes. José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, mejor conocido como Guadalupe Victoria, fue el único presidente quecompletó su mandato constitucional durante este periodo.
El período estuvo marcado también por varios intentos de reconquista española y el intento de México de conquistar Cuba.
El problema principal para la consolidación de la federación fue la división y constantes pugnas entre federalistas y centralistas.

Constitución 1824:
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establecela forma de gobierno que nos rige, cómo está dividido el poder del estado y cuál es la función de cada una de sus instituciones.
Se publicó el 5 de octubre de 1824 tras haberse aprobado y firmado el proyecto de acta en los días anteriores. Entre los principales postulados de la constitución están la división de México en estados y la separación de los poderes del gobierno.
El primer conjunto deleyes u ordenamiento jurídico del México independiente fue la constitución de 1824, en donde se estableció un gobierno republicano, representativo y federal.
Cuando el emperador Agustín I se vio forzado a abdicar, el gobierno del país quedó en posesión del Supremo Poder Ejecutivo, el cual estaba integrado por Nicolás Bravo, Guadalupe Victoria, Pedro Celestino Negrete, Mariano Michelena, MiguelDomínguez y Vicente Guerrero, y convocó al segundo Congreso, el primero fue formado el 28 de septiembre de 1821, que elaboró la primera Constitución.
El proyecto de constitución se presentó para su debate el 1 de abril de 1824, siendo aprobado el día 3 de octubre del mismo año, y se promulgó el día 4, con el apelativo de Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, comprendidos por 19...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • historia de mexico II
  • Historia de mexico ii
  • Historia De México Ii
  • Historia de Mexico II
  • Breve historia de mexico ii
  • Historia De Mexico Ii
  • Historia Del Mexico Contemporanea Ii
  • Examen De Historia De México Ii

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS