HISTORIA DE PANAMA

Páginas: 11 (2683 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2013

MINISTERIO DE EDUCACION
INSTITUTO SUPERIOR PARA CAPACITACION


ASIGNATURA:
HISTORIA DE PANAMA


ELABORADO POR:
MARTINELY BARRIA
CED: 6-57-1970


PROFESOR ASESOR:
EDGAR LUIS HERNANDEZ


FECHA DE ENTREGA
19-10-13

AÑO
2013


INDICE
1- Tomando en cuenta los datos sobre la pre-historia de Panamá. Elabora un cuadro sinóptico.
2- Haga un análisis sobre la importancia delIstmo desde la época Pre-hispánica, para el paso obligado de las culturas humanas.
3- Esquematiza los periodos de la historia universal y los periodos de la Historia de Panamá.
4- Ubica en un mapa de contorno de Panamá, las ciudades fundadas por Pedro Arias Davila y el Recorrido de Colon por las Costas Panameñas.
5- De su Opinión sobre el exterminio de indígenas y la desigualdad en la sociedadcolonial y el papel dela iglesia en la educación del periodo colonial.
6- Explique los aspectos la importancia que tuvo Panamá con la llegada de Balboa al Llamado Mar de Sur.
7- Explique los aspectos la importancia que tuvo Panamá con la llegada de Balboa al Llamado Mar de Sur.
8- Explique los aspectos la importancia que tuvo Panamá con la llegada de Balboa al Llamado Mar de Sur.
9- Explique lasrazones que indujeron a los panameños a unirse voluntariamente a Colombia y sus consecuencias sociales, económicas y políticas.
10- De su opinión sobre la celebración del consejo Anfictiónico en Panamá el Estado Federal, la construcción del ferrocarril, la construcción del Canal Francés y su incidencia en la vida económica y social de Panamá.
11- Comente sobre los intereses políticos yeconómicos estadounidenses en el siglo XIX y XX en Panamá.
12- De su interpretación sobre el incidente de la Tajada de Sandia y su recuperación.
13- Comente por escrito las repercusiones políticas, sociales y económicas que produjeron los conflictos internos colombianos en Panamá y destaque los hechos de la Guerra de los Mil Dias.
14- Haga un análisis de los acontecimientos más destacados en Panamásobre los años 1980.
15- Explique el panorama económico, político y social de Panamá en la década de los 90, destacando los períodos presidenciales, la administración panameña del canal y el proyecto de ampliación del Canal de Panamá.


1-Tomando en cuenta los datos sobre la pre-historia de Panamá. Elabora un cuadro sinóptico.














2-Haga un análisis sobre la importanciadel Istmo desde la época Pre-hispánica, para el paso obligado de las culturas humanas.
Al llegar los españoles al Istmo se encontraron que los indígenas estaban formados por cacicazgos que controlaban los recursos y rutas comerciales. Existían muchos productos agrícolas. Panamá en este entonces, era un país de tránsito; con la llegada de los españoles se inicia la fundación de los pueblos.
Conlas ferias de Portobelo, Panamá era un país de tránsito, se cree que los indígenas procedían de México (mayas, aztecas) Costa Rica, Colombia y Venezuela (choco) y Chibchas y Bari en el Brasil. La Feria de Portobelo se celebró 1606 y la ultima en 1738, la riqueza que reinaba en Portobelo atrajo a piratas y corsarios.
Las personas del Istmo quien estaba gobernada por los Españoles no estaban deacuerdo con sus restricciones comerciales, cuando España comerciaba con otro país, la falta de desarrollo de otros tipos de actividades económicas, mala administración de las autoridades.
Miseria y pobreza, privilegio de la clase alta, esto trajo como consecuencia la independencia de panamá de España.

































4- Ubica en un mapa de contorno dePanamá, las ciudades fundadas por Pedro Arias Davila y el Recorrido de Colon por las Costas Panameñas.


























5- De su Opinión sobre el exterminio de indígenas y la desigualdad en la sociedad colonial y el papel dela iglesia en la educación del periodo colonial.
OPINION:
El extermino de los indígenas comenzó desde que Vasco Núñez de Balboa da...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia De Panama
  • historia de panam
  • Historia de Panama
  • Historia De Panamá
  • HISTORIA DE PANAMA
  • historia de panama
  • historia de panama
  • Historia De Panamá

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS