HISTORIA DE M XICO I

Páginas: 131 (32647 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2015




















RESPONSABLE DE

COMPILACIÓN DE TEXTOS:

L.C.S. María Montserrat Gómez Salas




Área de producción de material didáctico de la Dirección de Educación Media Superior de la UPAV.
IMPRESIÓN Y DIFUSIÓN



La Reproducción de esta antología se realiza bajo la responsabilidad de la Dirección de Educación Media Superior de la UPAV. y con estricto apego a las disposicionescontenidas en la Ley Federal de Derechos de Autor.- Su uso está reservado a los alumnos de los Centros de Estudios de Bachillerato UPAV.



RECTOR DE LA UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ:
Profr. Guillermo Héctor Zúñiga Martínez.


DIRECTOR DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR:


Lic. Evaristo Morales Huertas


INTRODUCCIÓN

La Primera Guerra Mundial fue peor que cualquier otra guerra de la historia. En ellamurieron más personas y se hizo más daño que nunca antes en un conflicto internacional. Las bajas de toda la guerra totalizaron más de 20 millones.  La muerte llegó en forma brutal. Los hombres segados por ametralladoras, destrozados por granadas explosivas, muertos en barcos mercantes y de guerra torpedeados en el Atlántico, aplastados bajo la temible nueva arma que eran los tanques. La guerratambién cobró su parte en la vida civil. Los ataques aéreos causaron poco daño, pero como cada bando trató de bloquear los suministros del otro, millones de hombres, debilitados durante años por la mala alimentación, fueron víctimas de enfermedades.
El mayor enfrentamiento entre las naciones europeas (con la incorporación posterior en 1917 de los Estados Unidos), ocurrió durante la Primera GuerraMundial que, una vez concluida, provocó significativos cambios, ya que dicha Guerra trajo el fortalecimiento político y económico de la Unión Americana que la llevó a convertirse en la nación hegemónica del mundo capitalista a nivel mundial; sobre todo, después de postularse como el único país capaz de poder apoyar la recuperación de los países europeos centrales y occidentales, mientras que en laEuropa oriental a raíz de la Revolución Rusa de 1917 se llevaba a cabo el primer y más importante experimento de socialización de la economía. México, por su parte, entre 1910 y 1917 se enfrentaba a un conflicto revolucionario cuyos resultados, especialmente los sociales, los veremos en la Constitución de 1917.
Los acontecimientos internacionales que de una forma u otra provocaron el inicio, en1939, fue la Segunda Guerra Mundial. Después de que la economía estadounidense viviera durante casi toda la década de los veinte una etapa de gran prosperidad económica. Apareció en Europa y particularmente en Italia y Alemania el surgimiento de regímenes totalitarios como el nazismo y el fascismo, mientras que en la Unión Soviética Rusa, José Stalin, aunque preocupado por la consolidación de laeconomía soviética socialista, también se convertiría en otro dictador más.
En la historia de Cuba hay tres períodos de gran importancia, entre estos se puede encontrar el período colonial, comprendido entre los años 1510 y 1898; el segundo período, en el que Cuba enfrenta al neocolonialismo de los Estados Unidos, desde 1898 hasta 1959, y por último el período actual de la revolución socialista.Teniendo en cuenta los dos últimos períodos mencionados podrían surgir diversos interrogantes, como por ejemplo: "¿fue o no beneficiosa la revolución?", "¿Hasta que punto fue beneficiosa la misma?" o "¿finalmente, la revolución fue un factor contraproducente para el actual y futuro desarrollo de la isla de Cuba?". Para hacer un análisis completo de la Revolución Cubana y definir la respuesta a estosinterrogantes, se debe tener en cuenta a los tres por igual, sin descartar ninguno de los mismos. De acuerdo a mi manera de pensar la respuesta a este dilema se haya en los tres interrogantes, ya que no se puede definir a la Revolución Cubana como algo productivo, o por lo contrario, como algo contraproducente, sería disminuir algo tan importante, de tanto legado, hasta hacerlo insignificante...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia de M xico I
  • Historia De M xico I
  • Historia De M Xico I
  • M Xico A Lo Largo De La Historia
  • HISTORIA DEL JUEGO EN M XICO
  • Gu A De Historia De M Xico
  • La historia del derecho en M xico
  • Historia de las Franquicias en M xico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS