Historia Del Arte
Grecia Clásica. Siglo V y IV.
Grecia se divide en varios periodos, todo ellos comprendidos entre los siglos XII a.C. y I a.C. Son los llamados
período geométrico (s. XII-VIII), período arcaico (s. VIII-VI), período de transición (s. V) período clásico (s. V -IV)
y período helenístico (s. IV-II). Destaca de su arte la arquitectura y la escultura, pues lapintura se ha perdido
en gran medida. [Libro Historia del Arte, de J.J. Marín González].
Arquitectura
Santuarios
La arquitectura griega se basa en el templo, es una arquitectura religiosa, pero no entendiendo la religión
como se entiende ahora, sino entendiéndola como un monumento que se levanta a un dios fuera de la
ciudad. En Grecia tenían al año muchas fiestas, como los JJOO, las fiestasdel Zeus de Olimpia, los Juegos
Délficos… Todo ello se juntaba a representaciones del tipo teatral. En los santuarios se recogían estas fiestas,
y allí podían alojarse los asistentes durante varios días para celebrarlo. Los santuarios se van construyendo a
través del tiempo, pues se componen de edificaciones de varios siglos diferentes.
Santuario de Olimpia
En Olimpia hay un gran Templodedicado a Zeus que está
completamente destruido. Ese templo era el templo de transición,
es el que aporta el tipo a Grecia. Es un templo rodeado de
columnas (períptero), con seis columnas en el frente (exástilo) y
con el doble de columnas más una en el lateral. Además aquí
comienza la técnica de superposición de columnas en el interior
por su estrechez, algo típico a partir del siglo V.
Eneste santuario, al lado está el Templo de Hera, su madre, que es
más pequeñito, más antiguo y que no cumple las normas.
Por un lateral están los Tesoros, que son las donaciones de los diferentes
pueblos de Grecia, unos templetes donde se guardan las cosas que los
pueblos regalan al Dios. Los manejan los sacerdotes, en ocasiones las
sacerdotisas. Constituyen el camino hacia el centro, mediantela Via de
los Ecos, donde se contaba en qué modalidad había ganado un
personaje. Además, la vía se llama así porque los griegos manejaban muy
bien la acústica, y era fundamental la voz en la arquitectura. Esta vía está
rodeada de columnas también. En el otro lado se encuentran el
gimnasio, los baños, las termas... Hay también un edificio circular, un
tholos. Esta es una arquitectura mástardía, de tipo helenístico.
En los santuarios existía la Via Sacra, que rodeaba los templos, pues los sacrificios se hacían fuera de los
mismos, en una explanada. Además, los templos estaban situados en sentido este-oeste y poseían una fuerte
simetría radial, interesando sobre todo su exterior.
Acrópolis Ateniense
La Acrópolis de Atenas es uno de los santuarios más importantes de Grecia. Sealza sobre una roca levantada,
lo que en su día fue la ciudadela (zona alta que dominaba una gran zona de tierra y a veces de mar, muy
tallada, donde estaban las viviendas de los jefes, los acuartelamientos y las viviendas de las personas).
Esta zona era sagrada, pues fue donde tuvo lugar la fundación de la ciu dad: los dioses decidieron proteger
Atenas para que fuera la ciudad más importante .Por ello la Acrópolis fue concebida como monumento de
agradecimiento a los dioses. Con motivo de las guerras médicas se destruyó, pero Pericles decidió
reconstruirlo en el siglo V.
El santuario de la Acrópolis de Atenas
tiene como uno de los elementos más
importantes la Via Sacra, que lo recorre
de lado a lado. Los espacios de la
Acrópolis no están mal colocados como
parece, sino que estodo una estrategia
de comunicación y de
visión. Nada más subir
las escaleras de entrada
se accede a los Propileos de Mnesicles, una especie de puerta
majestuosa que nos recibe con una gran columnata de mármol. A un
lado se sitúa el Templo de la Victoria, también conocido como la Niké
Áptera de la diosa Niké sin alas, símbolo de que nunca se irá la
victoria. Al otro lado hay una biblioteca...
Regístrate para leer el documento completo.