Historia Del Artee
I.E:
CARLOS GUTIERREZ MERINO
PROFESORA:
ROSA ANGULO ANDRADE
ALUMNA:
YESSENIA DAMAZO GARCIA
CURSO:
ARTE
TEMA:
“DANZAS DEL PERU”
GRADO: SECCION:
2 º “A”
AÑO:
2010
Danzas del Perú
Las Danzas del Perú son losbailes cuyo origen o transformación han ocurrido en el territorio peruano con elementos de danzas e instrumentos provenientes principalmente de la fusión de la culturas americanas, africanas e hispánicas.
-El folklore del Perú es rico y variado, con sus danzas y canciones propias:
*En la costa, marineras y tonderos.
*En la sierra, sus huaynos y mullizas.
*En la selva música y danza queimita a la naturaleza.
COSTA
LA MARINERA
La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Es un baile muestra del mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros.
Su origen se remontaría a un baile colonial, que era muy popular en el siglo XIX. De todos modos, existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución
Para su vestuario lamujer usa un camisón llamado anaco que sobresale a manera de
blusa sobre la falda ancha pegada a la cintura. También son muy vistosas las famosas
"Dormilonas", artísticos pendientes (aretes) trabajados en filigrama, obra de los orfebres del pueblo.. la mujer baila con los pies descalzos. el varón viste un saco,pantalón,
camisa, zapatos con un sombrero los dos usan pañuelo bailando alegremente alritmo de la música, la danza es de la costa, escrita en compás de 6/8.
Variantes
La marinera posee variantes en la costa, sierra y selva del Perú: la marinera limeña, tumbesina, ayacuchana, puneña, cusqueña, lambayecana, piurana, cajamarquina, arequipeña, liberteña, ancashina, iqueña, moqueguana, selvática, huanuqueña
Alcatraz |
Proviene del Género Festejo,se baila en los Departamentos de Lima e Ica, Baile Erótica Festiva de Parejas Sueltas. El hombre con una vela encendida trata de prender el "Cucuruchu" mientras que la mujer trata de apagarlo con movimientos de Cadera.
Alcatraz tradicional era ejecutado al compás de Guiros, Quijada de Burro, Guitarras, Tambores y Clarín. "Al son de los tambores encenderás tu vela a que no me quemas elAlcatraz". |
Lavanderas
Folklore Afroperuano por execelencia es uno de los bailes emotivos donde las morenas muestran muchos cintureo, cadereo, movimientos pelvicos y expresión de lavar y hacer sus que haceres.
Utilizan sus bateas como herramienta de trabajo, es un baile muy típico del Folklore Afroperuano.
Se baila en diversas Festividades Religiosas yFestividades Costumbristas de lo pueblos de Chincha, Cañete, Del Carmen; practicamente del Sur chico de nuestro país. Se acompaña musicalmente con todos los instrumentos de percusión como: los Batas, Cajitas, Quijada de Burro, Cajon, Campana y Cuerdas.
Zamacueca
Es ésta una danza popular de la zona andina. El nombre de la zamacueca, deriva de la unión de "zama" (que en tiemposprehispánicos tenía un significado religioso, laboral, cívico y funerario, que indicaba 'descanso').
Y "cueca" tenía el significado de 'tumba' o 'lugar de reposo'.
Fue Censurado por sus "Movimientos Atrevidos” es un Baile de -Festivo. Así como una aproximación Etimológica.
Su trabajo sobre Afronegrismo es el Baile que mayor Difusión y Practica parece haber alcanzado durante el siglo XIX.Landó
Es un baile muy parecido al festejo con raíces africanas donde la música y el baile afloraban por sus venas en épocas de esclavitud.
Utilizan el cajón y la guitarra.
Son de los Diablos
Danza que se daba en fiestas de carnaval donde se representa al diablo al son de guitarra, quijada de burro, zapateos....
Regístrate para leer el documento completo.