Historia del Atletismo en Guatemala

Páginas: 18 (4333 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2014
HISTORIA DEL ATLETISMO EN GUATEMALA

Historia del atletismo guatemalteco. Los pioneros en impulsar este deporte en Guatemala, fueron el coronel Guillermo Estrada, Max Tott, Miguel Rabano y Guillermo Rojas. Se iniciaron en las fiestas de Minerva corriendo maratones.
En el año 1893 se celebraron los primeros juegos atléticos. La constitución de una federación nacional de atletismo se gestóentre los años 1945 a 1946. Poco tiempo después ya se conseguían algunas resultados relevantes a nivel internacional, con Flores, más conocido por Mateo Flores, como atleta más destacado. En los Juegos Panamericanos de 1949 celebrados en Argentina, gana la prueba de la maratón Doroteo Guamuch Flores, secundado por Luis H.Velásquez consiguiendo los primeros dos lugares. Posteriormente, el 19 de abrilde 1952, Flores gana la maratón de Boston con un tiempo de 2 horas con 31 miny 53 s. En 1966 Teodoro Flores gana en Puerto Rico con ocasión de los juegos centroamericanos y del Caribe, medalla de oro, campeón íbero-americano en la década de los `60 en los juegos oliverianos, San Paulo, Chile y España en las especialidades de salto.
El organizador y técnico de atletismo además de periodista FidelEcheverría Méndez, fue presidente de esta la federación Guatemalteca durante 12 años consecutivos.





REGLAMENTO DE ATLETISMO
I. REGLAS GENERALES
1. REGLAS BÁSICAS
1.1 Se aplicarán las reglas vigentes de la Federación Internacional de Atletismo Amateur
(IAAF), en todos los casos excepto en los que a continuación se especifiquen adiciones y
modificaciones.
1.2 En caso de quesurja algún malentendido respecto a las reglas de IBSA, prevalecerá la
versión inglesa.
2. POSIBILIDAD DE PARTICIPACIÓN
2.1 En las competiciones podrán participar las categorías de IBSA B1, B2 y B3, establecidas
según se especifica en el apartado 3.
3. CLASIFICACIÓN
B 1: Desde aquellas personas que no perciban la luz con ningún ojo hasta aquellas que
perciban la luz pero no puedanreconocer la forma de una mano a cualquier distancia o en cualquier
posición.
B 2: Desde aquellas personas que puedan reconocer la forma de una mano hasta aquellas
que tengan una agudeza visual de 2/60 y/o un campo de visión de un ángulo menor de 5 grados.
B 3: Desde aquellas personas que tengan una agudeza visual de más de 2/60 hasta
aquellas con una agudeza visual de 6/60 y/o un campode visión de un ángulo mayor de 5 grados y
menor de 20 grados.
Todas las categorías se establecerán según ambos ojos con la mejor corrección
posible (es decir, que todos los atletas que utilicen lentes de contacto o correctoras deberán llevarlas
para la clasificación, independientemente de que tengan intención de llevarlas durante las
competiciones o no).
4. EQUIPOS Y MODIFICACIÓN DELAS INSTALACIONES
4.1 PARA LA CATEGORÍA B1
Los atletas de la categoría B1 deberán llevar gafas oscuras homologadas o un sustituto
adecuado en todas las competiciones de concursos y en las de pista con distancias menores o iguales
a 1500m. Las gafas oscuras o su sustituto deberán ser homologadas por el oficial técnico
responsable. Una vez homologadas, las gafas deben estar disponiblesen todo momento para su
revisión. Cuando los deportistas no estén compitiendo, podrán quitarse las gafas oscuras o su
sustituto.
Las señales acústicas están permitidas para los atletas de esta categoría, tal y como se
especifica más adelante en este reglamento. Sin embargo, no se permite ninguna modificación
visual de las instalaciones existentes, a excepción de ajustes en las marcasde las líneas de salida y
de cambio de relevos, como se describe más adelante.
En las competiciones B1 en las que se utilice ayuda acústica (p. ej. el salto de longitud, el
triple salto y el salto de altura) se pedirá completo silencio a los espectadores.
NOTA: Siempre que sea posible, y con el fin de asegurar el silencio necesario, no se
programarán competiciones en las que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • historia del atletismo de guatemala
  • guatemala atletas
  • Atletismo en Guatemala
  • historia del atletismo en guatemala
  • Historia del atletismo en guatemala
  • Historia del atletismo
  • Historia del atletismo
  • Historia del atletismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS