Historia del compresor1

Páginas: 6 (1308 palabras) Publicado: 30 de junio de 2016
Historia del compresor
Los compresores de aire se utilizan en diversas industrias para proveer aire comprimido presurizado para diversas aplicaciones. Estos compresores se utilizan en la construcción e industria pero no siempre fue así. El primer “compresor de aire” en realidad es el pulmón del ser humano.
En el año 1500 D.C. se inventó un compresor de aire que consistía en una bolsa flexibleque al aplastarse producía aire a presión y ayudaba a mantener las altas temperaturas que necesitaban. Años después en 1762, un ingeniero llamado John Smeaton diseñó un cilindro soplador manejado por energía hidráulica y poco a poco fue sustituyendo a su antecesor.
A pesar de que el invento de Smeaton era eficiente, fue reemplazado por una maquina inventada por Johm Wilkinson en 1776. Esa máquinase convertiría en el “borrador” para los compresores mecánicos posteriores.
Los compresores de aire en esa época, empezaron a utilizarse para distintas actividades. Se utilizaron para la minería y ventilación de áreas subterráneas. Durante la construcción del sistema de trenes de Italia-Francia, en 1857, los compresores se utilizaban para mover grandes volúmenes de aire en la construcción deltúnel de 13 kilómetros. Poco después se encontraron otras formas de utilizar esta tecnología.
Para el año de 1800, la gente empezó a utilizar los compresores de aire para transmitir energía. El ingeniero austriaco Viktor Popp creo la primera planta de compresores en 1888. En solo 3 años, la planta de 1,500kW de Popp creció a 18,000kW. Hubieron más innovaciones en el área del aire comprimido y prontose incorporó la energía eléctrica y neumática a la ecuación.
En la actualidad hay diversos tipos de compresores de aire para distintas aplicaciones. En KAESER ofrecemos soluciones en aire comprimido de alta calidad, para que nuestros clientes puedan contar con estaciones altamente eficientes y que eso genere un ahorro en términos económicos.

¿Qué es un compresor?
Un compresor es una máquina defluidos que está construida para aumentar la presión y desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tal como gases y los vapores. Esto se realiza a través de un intercambio de energía entre la máquina y el fluido en el cual el trabajo ejercido por el compresor es transferido a la sustancia que pasa por el convirtiéndose en energía de flujo, aumentando su presión y energía Cinemáticaimpulsándola a fluir.
Tipos de Compresores:
El compresor de desplazamiento positivo:
Las dimensiones son fijas. Por cada movimiento del eje de un extremo al ptro tenemos la misma reducción en volumen y el correspondiente aumento de presión y temperatura, normalmente son utilizados para altas presiones o poco volumen. Por ejemplo el inflador de las bicicletas.
Compresores dinámicos:
El más simplees un ventilador que usamos para aumentar la velocidad del aire a nuestro entorno y refrescarnos. Se utiliza cuando se refiere mucho volumen de aire a baja presión.
El compresor de embolo:
Este es un compresor atmosférico simple. Un vástago impulsado por un motor eléctrico, diésel, neumático, etc. Es impulsado para levantar y bajar el embolo, el aire es introducido a la cámara mediante unaválvula. En cada movimiento hacia arriba del embolo, se comprime el aire y la otra válvula es abierta para evacuar dichas moléculas de aire comprimidas; durante este movimiento la primera válvula mencionada se cierra. El aire comprimido es guiado a un tanque de reserva, este tanque permite el transporte del aire mediante distintas mangueras.

Tratamiento de aire comprimido
Secador
Es el elementoencargado de eliminar la humedad del aire, puesto que a los puntos de consumo debe llegar seco. Si no fuera asi aumentaría el desgaste de las máquinas y se reduciría el rendimiento de la instalación, propiciando un mayor coste de producción.
Los métodos más comunes de secado son:
Adsorción
Este secado se basa en la fijación de las moléculas de agua a las paredes de un elemento poroso compuesto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la historia de la historia
  • Historia de los sin historia
  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS