Historia Del Microscopio
La historia del microscopio puede remontarse a 1590 según algunas referencias y se extiende hasta la actualidad, pues el campo de la microscopía no deja de actualizarse a medida que avanzan los conocimientos tecnológicos.
El inventor del microscopio
Comúnmente el invento del microscopio es atribuido a Galileo Galilei y se data hacia 1609 cuándo desarrollaun microscopio óptico compuesto con una lente convexa y una lente cóncava al que llamaba occhiolino. El invento del microscopio también es atribuido a Zacharias Janssen (posiblemente con la ayuda de su padre, Hans Janssen) por los escritores Pierre Borel (1620 - 1671, según otras fuentes 1628 - 1689) y Willem Boreel (1591 - 1668). La polémica sobre el verdadero inventor del microscopio aún está abierta yprobablemente no se resuelva nunca completamente. Lo cierto es que la construcción de un microscopio por los Janssen no ha podido ser aún corroborada y tan sólo se encuentran las citas de los autores anteriormente nombrados.
Sea quien sea quien inventara el microscopio, la palabra microscopio tiene su primer uso documentado en 1625 por Giovanni Faber de Bamberg en la "Accademia dei Lincei", un grupocientífico al que pertenecía Galileo, y que publicó un trabajo sobre la observación microscópica de una abeja.
En 1612 Galileo presenta el occhiolino al rey de Polonia Segismundo III y en 1624 lo presentaría a Federico Cesi, el fundador de la Accademia dei Lincei (Academia de los Linces). De forma casi paralela, en 1619, Cornelio Drebbel desarrolló un microscopio compuesto de dos lentes convexasque fue presentado en Londres.
Las fechas más destacadas en la historia del microscopio
1 - Microscopios Antiguos
En 1660 aparece la primera publicación considerada importante en el campo de la microscopía. Marcello Malpighi observó al microscopio los capilares sanguíneos y así pudo comprobar la teoría sobre la circulación sanguínea de William Harvey (médico al que se le atribuye la primeradescripción correcta el funcionamiento de la circulación sanguínea por bombeo del corazón.
En 1665 aparece otra obra mítica de la microscopía, se trata de Micrographia, de Robert Hooke, una colección de micrografías de tejidos y estructuras biológicas. En esta obra, Hooke acuña la palabra célula para nombrar a unas estructuras características que descubre por la observación al microscopio delcorcho.
En la segunda mitad del siglo XVII, en 1674, Anton van Leeuwenhoek mejora en un microscopio simple y lo utiliza para observar estructuras biológicas. Leeuwenhoek describió formas de vida microscópicas por primera vez, como protozoos y bacterias, y células humanas como espermatozoides y eritrocitos.
Ya por estas fechas la historia del microscopio se afianza en la historia de la biología ymedicina ya que ya es utilizado de forma extensa en investigación en Italia, Holanda e Inglaterra. A lo largo del silo XVIII el microscopio avanza con importantes progresos de tipo mecánico. Estas mejoras hicieron al microscopio cada vez más estable y de uso mucho más fácil. En el campo óptico no se hicieron grandes avances en este siglo destacando sólo el aporte de Ernst Abbe en 1877 cuándo publicósu teoría sobre microscopía e introdujo el aceite de cedro en la microscopía de inmersión sustituyendo al agua. Con este cambio, realizado a petición de Carl Zeiss, se logró un microscopio de 2000 aumentos.A finales del siglo XIX y principios del siglo XX se llegaría al máximo teórico de aumentos de los microscopios ópticos aunque existían deseos obvios por parte de la comunidad científica depoder ver más allá y estudiar estructuras más pequeñas.
2 - Microscopio Electrónico de Barrido
Ernst Ruska desarrollaría en Alemania el primer microscopio electrónico en 1931, un microscopio electrónico de transmisión (TEM) con el que conseguían aumentos de hasta 100.000X. El microscopio electrónico utiliza el mismo principio que lo microscopios ópticos pero utilizan electrones en lugar de...
Regístrate para leer el documento completo.