historia del paraguay

Páginas: 7 (1605 palabras) Publicado: 1 de marzo de 2014
PROGRAMA DE HISTORIA DEL PARAGUAY

I. IDENTIFICACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA DE ESTUDIO.

Programa de Historia del Paraguay para el examen de selección de los ciudadanos aspirantes a personal del cuadro complementario de la Armada Paraguaya

II. FUNDAMENTACIÓN.

El conocimiento científico de los hechos del pasado, en este caso cumplidos en el Paraguay, permiten obtener explicaciones paralos procesos y para las instituciones.
La investigación arroja luz a protagonistas, a coyunturas y a situaciones de los tiempos de la Conquista y de la Colonia hasta los de tiempos contemporáneos.
El conocimiento histórico permite al jurista disponer de una herramienta más para el estudio de la ley, para desentrañar sus mensajes, para descubrir su eticidad y para que la norma jurídica sea elinstrumento de la justicia.

III. OBJETIVOS GENERALES.

1. Conocer los procesos, coyunturas y situaciones que determinaron la formación y consolidación de la Nación paraguaya.
2. Identificar los lazos de unión del Paraguay formados en el pasado con la subregión, con América y con los demás países.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1. Identificar los hechos y personas de trascendencia histórica de cadaépoca del Paraguay.
2. Valorar el esfuerzo de mujeres y hombres que trabajaron por la formación y consolidación de la Nación paraguaya y del Estado paraguayo.
3. Establecer las relaciones de las instituciones jurídicas, políticas y sociales del presente con las del pasado.

IV. CONTENIDOS.

LECCIÓN 1

La Historia. Concepto. Clasificaciones. Ciencias Auxiliares. Edades, periodos, épocas.Importancia del estudio de historia paraguaya.


LECCIÓN 2

Exploraciones y descubrimientos. Motivaciones económicas y científicas. Los portugueses. La empresa española. Los viajes de Colón. Bula Divisoria y Tratado de Tordesillas. La denominación “América”. Descubrimiento del Mar del Sur.
Descubrimiento del Río de la Plata por Juan Díaz de Solís. Descubrimiento del Paraguay por Alejo García.Las etnias nativas del Paraguay. La familia guaraní: Área ocupada en América del Sur, Viviendas, Tabas, Religión, Organización política y social.
Las etnias chaqueñas.
LECCIÓN 3

Exploraciones y conquista. El mestizaje. El siglo de los Adelantados. La búsqueda del camino al Perú. Capitulación del Rey de España con Pedro de Mendoza. Fundación de Buenos Aires. Expedición de Juan de Ayolas a laSierra del Plata. Fundación de Asunción. Regreso y muerte de Mendoza. La Real Provisión del 12 de setiembre de 1537. Primer Gobierno de Domingo Martínez de Irala. Creación del Cabildo. El Segundo Adelantado, Alvar Núñez Cabeza de Vaca. Segundo Gobierno de Irala. La expedición de Doña Mencia de Sanabria. Solución por vía del cuñadazgo. La expansión poblacional. Irala, titular de la Gobernación, sumuerte. Resultados económicos, sociales y culturales del Gobierno de Irala. Ortiz de Vergara. Nuflo de Chávez; fundaciones y desmembración. El gran éxodo. El Cuarto Adelantado. Fundaciones. El último Adelantado. Expediciones; refundación de Buenos Aires. Los Gobernadores de fines del Siglo XVI; realizaciones. Expansión poblacional; los pueblos franciscanos.
Nuevo Obispo; el Seminario. Intervenciónde la Audiencia; término del adelantazgo.
Semblanzas. Hernando Arias de Saavedra, Ruy Díaz de Guzmán, Fray Gabriel de la Anunciación y Fray Francisco de Guzmán, Roque González de Santa Cruz.

LECCIÓN 4

Siglo XVII. Expansión y Retracción. Gobierno de Hernandarias. Creaciones educativas y culturales. Las ordenanzas de Alfaro. La división de 1617. La obra jesuítica. Organización y territorio.Estructura social y política de las misiones jesuíticas. El sistema económico. Cultura y arte en las misiones. La lucha con los bandeirantes. Expulsión de los jesuitas.

LECCIÓN 5

Siglo XVIII. Revolución y cambio. Las Revoluciones Comuneras. Sus antecedentes en el Siglo XVI. Oposición al Gobernador Reyes de Balmaceda. Intervención de la Audiencia de Charcas. José de Antequera y Castro....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia del paraguay
  • Historia paraguaya
  • Historia del paraguay
  • Historia del paraguay
  • Historia Del Paraguay
  • HISTORIA PARAGUAYA
  • Historia Paraguay
  • Historia paraguay

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS