historia del partido pro
1. Manuel Bulnes: conservador
2. Manuel Montt: conservador
3. Jose Perez: conservador
4. Federico Errazuriz Z.: liberal
5. Anibal Pinto:liberal
6. Domingo Santa Maria:liberal
7. Jose Manuel Balmaceda:liberal
8. Federico Errazuriz E.:liberal
9. German Riesco:liberal
10. Pedro Montt:conservador (monttvarista)
11. Ramon Barros Luco:liberal
12. JoseLuis Sanfuentes: liberal
13. Arturo Alessandri P.:liberal
14. Luis Barros Borgoño: liberal
15. Emiliano Figueroa: liberal
16. Juan Esteban Montero: radical
17. Pedro Aguirre Cerda: radical
18. Jeronimo Mendez:radical
19. Juan Antonio Rios:radical
20. Gabriel Gonzales Videla:radical
21. Arturo Alessandri R:liberal
22. Eduardo Frei M.:demócrata cristiano
23. Salvador allende: socialista24. Patricio Aylwin: demócrata cristiano
25. Eduardo frei R.: demócrata cristiano
26. Ricardo lagos: ppd
27. Michelle bachelet : socialista
28. Sebastian piñera: rn hasta 2010
Origen e historia del Partido Progresista.
El inicio de esta comunidad política esta muy relacionada con la candidatura presidencial de Marco Enriquez-Ominami, (quien efectivamente es el fundador de estepartido).
En junio de 2009 Marco Enriquez-Ominami decidió renunciar al partido socialista, para luego poder presentar su candidatura presidencial como candidato independiente. Sin embargo, cabe señalar que Ominami estaba en desacuerdo con el mandato de Camilo Escalona, apoyando así su idea de la desvinculación y renuncia del partido socialista.
La candidatura de Marco Enriquez-Ominami tenía unaconsiderable presencia en las redes sociales asimismo a otros medios de comunicación y a un sin numero de entidades políticas y sociales del país, además su apoyo de los ciudadanos hacia sus ideologías contemporáneas y proyectos de crítica y superación fue aumentando de manera exponencial con el tiempo.
Ominami compitió en las elecciones del año 2009 contra Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Jorge Arratey Sebastián Piñera. Aunque no logro llegar a segunda vuelta, se veía venir que la cantidad obtenida era más que considerable y que concretamente se puede lograr algo más grande y considerable, además indicó que el dinero reunido podría usarse para un referente político, para la congregación de sus participantes y simpatizantes.
Para que el partido tuviese legalidad, para el año 2011 debieronrecolectar 45 mil firmas, una vez recaudada esa cantidad se dirigieron hasta las inmediaciones del Servel, para obtener la acreditación de legalidad del partido. Inicialmente fue escrita en 4 regiones y al recolectar 15 mil firmas mas, fue cuando se logro que se transformara en un partido político legal reconocido nacionalmente, a tiempo para presentar candidatos para las elecciones municipales del2012 y realizar coaliciones con otras fuerzas políticas.
Logró por primera vez este partido presentarse para las elecciones municipales de 2012, en una coalición momentánea con el partido ecologista llamado “El cambio por ti”, consiguiendo triunfos en municipalidades importantes en zonas del norte de país e Isla de pascua. En las elecciones parlamentarias se unió al partido liberal y no pudo lograrla elección de ningún miembro para el congreso en la cámara baja. Declararon que Ominami sería el candidato presidencial para las elecciones presidenciales de 2013, obtuvo casi el 11% de los votos, y en la segunda vuelta no entrego su apoyo a nadie y solo quería la asamblea constituyente. “No votaremos por el duopolio, no votaremos con alegría, con nuestra mejor sonrisa. No se trata de rechazar,se trata de reconocer lo importante que es la Asamblea Constituyente”1
En febrero del presente año, el partido progresista fue declarado como “disuelto” por el Tribunal Calificador de Elecciones y el Servel, en consecuencia de no haber logrado obtener el mínimo de votos.
Ideario y proyectos.
El partido progresista tiene como ideas basales dos ejes: progresismo y liberalismo social, con...
Regístrate para leer el documento completo.