Historia del Poblado San Francisco de Asís, Municipio Zmora, Estado Aragua (Venezuela)
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “AIME BONPLAND”
SAN FRANCISCO DE ASÍS. EDO ARAGUA
LOS SITIOS HISTÓRICOS DE
SAN FRANCISCO
DE ASÍS
ALUMNA
MORALES MARÍA
C.I.29.648.671
LISTA. 34.
PROF. GLENDA JIMÉNEZSAN FRANCISCO DE ASÍS, ABRIL DE 2013
ÍNDICE
Introducción 03
Antecedentes historícos. 04
Historia de san Francisco.
Superficie y limites.
Relieve.
Clima.
Hidrografía.
Población.
Servicios.
Vialidad y transportes.
La biblioteca Aureliano Bolívar.
Quien fue Aureliano Bolívar.
Historia de casa de la cultura.
Historia de la casa de la sociedad .
Historia de la casa del espiral .
Historia de la plaza rattia.
Historia de la iglesia de San Francisco de Asís.
Historia de la Unidad Educativa Nacional Tacasuruma
Anexos.
Conclusión.
Bibliografía
INTRODUCCIÓN
En el siguiente informe presentaré la historiade nuestro querido pueblo. Recopilé información gracias a la colaboración de mis padres y profesora, estuve en una caminata donde pude observar y aprender todo lo referente a el casco histórico de nuestro pueblo San Francisco de Asís, comentaré también sobre la historia de la Casa de la Cultura, la Casa del Espiral, la Biblioteca Pública, la Casa de la Sociedad, entre otras cosas que pude indagary me pareció muy importante.
En definitiva, este informe, por derecho propio es una obra y referencia para la consulta a quien le pueda interesar en el futuro, está lleno de conocimientos, de aprendizaje, de información y búsqueda, esa pequeña huella del pasado, presente y nuestro futuro cada día cambia nuestros alrededor y nosotros como estudiantes debemos conocer nuestras raíces para quenuestro futuro sea prospero.....
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Los primeros Los primeros pobladores del área en estudio son parcialidades del grupo pobladores del área en estudio son parcialidades del grupo Caribe, de estirpe de cumanagota, entre los que podemos mencionar a Araguas, Tacariguas y algunos Meregotos. Por la inmediatez del Lago de Tacarigua o Valencia permitió elestablecimiento de numerosos conglomerados en el área. El área era eminentemente agrícola, pero hacia el piedemonte al sur, el terreno se comprometía más. Era más árido y hacia allí se establecieron las primeras casas del lugar.
Al producirse el contacto con los hispanos, derrotados los opositores a la invasión se inició el proceso de usurpación y ocupación de las tierras. A los conquistadores lescorrespondieron las mejores tierras de la provincia. Las tierras que se llamaron “GARABATO”, hoy San Francisco de Asís.
HISTORIA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS
San Francisco de Asís surgió con el nombre de «Garabato» en el siglo XVIII: así aparece en los documentos de la época y hasta el siglo XIX.
Fue el 16 de diciembre de 1854 cuando a este caserío se le dio el nombre de «Valero», enhomenaje al prócer Antonio Valero Lara, quien estuvo muy activo en los últimos días de la independencia y en las guerras posteriores, destacándose como miembro del partido Liberal.
El 15 de Febrero de 1872, el General Francisco Linares Alcántara (hijo), presidente del Estado Aragua, elevó a Garabato al rango de parroquia civil con nombre de «Alcántara» y de inmediato comenzaron una campaña paraalcanzar el rango de parroquia eclesiástica con cura propio e iglesia, en vista de la suficiente cantidad de habitantes, Lograron su cometido el 29 de agosto de 1872, cuando el padre Domingo Quintero emitió el decreto que ordenaba la fundación de la nueva parroquia, que tendría como patrona a la Virgen de la Inmaculada Concepción.
Cuando murió el General Linares Alcántara habiendo sido...
Regístrate para leer el documento completo.