Historia Ec Del Paraguay

Páginas: 8 (1848 palabras) Publicado: 20 de julio de 2011
La Economía de Paraguay se caracteriza por la predominancia de los sectores agroganaderos, comerciales y de servicios. El sector industrial se encuentra mediante desarrollo y se basa principalmente en el procesamiento de bienes agrícolas y ganaderos.
El sector comercial se encuentra fortalecido por el turismo de compras por compradores procedentes de Brasil y Argentina, ya que una serie deproductos importados tienen un costo significativamente menor que los países vecinos.

[pic]

Tras la muerte del Dr. Gaspar Rodríguez de Francia el 20 de setiembre de 1844 luego de varios años de dictadura y manteniendo aislado al país del mundo exterior con el propósito de mantener la independencia, cosa que resulto satisfactoriamente debido a que en ese entonces los vecinos países no reconocíanla independencia del Paraguay principalmente la Argentina que consideraba al Paraguay como una provincia de la misma. Entonces asumió como presidente Don Carlos Antonio López sobrino del Dr. Francia, quien abrió al Paraguay al mundo exterior, desde entonces se trabajo por el país llevándola a un progreso extraordinario, se trajeron centenares de los mejores técnicos ingenieros del extranjeroprincipalmente europeos para explotar la tierra y construir los edificios, obras y fabricas. Se entregaron de forma gratuita tierras a los ciudadanos Paraguayos para la explotación agrícola. Se enviaron cientos de jóvenes a Europa para capacitarse y estudiar, a su regreso servían a la patria. Cabe destacar que el Paraguay fue el primero en tener un sistema ferroviario en Sudamérica denominado"Ferrocarril Carlos Antonio López". Se instalaron las primeras fábricas, el algodón era lo más codiciado en ese entonces, Paraguay era una fuerte competencia para Inglaterra cuya economía se basaba en la industria textil. Mientras los vecinos países estaban en constantes conflictos internos, guerras civiles, golpe de estados, el Paraguay gozaba de una unidad y equilibrio perfecto del pueblo una políticaenvidiable que lo llevaba a ser una verdadera potencia económica de América y del mundo.

El crecimiento económico a largo plazo del Paraguay entre el periodo de 1940-2008, presenta variables sobre los indicadores de flujo macroeconómicos calculados sobre el “poder de comprar de la moneda” lo que posibilita una comparación en el entorno regional. La existencia de tres etapas: la primera un shockendógeno de fuerte magnitud negativa, el de 1947 que hace que el nivel de ingreso per capita de este sea superior al de Brasil en los primeros años de la década de 1940,descienda sistemáticamente en un entorno de crecimiento casi vegetativo, el gran retardo hasta la década de 1970.El segundo shock el exógeno de Itaipú ,impulsa a ritmo de crecimiento “asiático”,vuelve a instaurar un pobrecrecimiento de carácter cíclico el periodo 1982-2008, recién permite recuperarlos niveles de ingreso per capita de la cima de Itaipú para finales de la década del 2000.La consolidación de la economía del Paraguay, exportadora de “surplus labour” exceso de mano de obra”,cuya repercusión en el equilibrio de la balanza de pagos es cada ves mas importante; la fuerte expansión de la frontera agrícola, enparticular la que concierne a la ganadería, que conlleva una modernización rápida y signos de un incremento de la productividad; la “abertura” acelerada hacia “afuera”,lo que hace que el valor del comercio exterior sea superior al PBI.
Paraguay se ha convertido en un exportador neto de energía hidroeléctrica, pero no existen signos concretos de una tendencia hacia una mayor industrialización, este seestaría aproximando a un nuevo punto de “despegue”, que podría acelerar esa convergencia. Cada ves mas fuerte dependencia de los precios relativos en el mercado mundial, exigen una política económica sutil y ágil, para poder contrarrestar posibles shocks exógenos de carácter negativo.
Diversas agencias de las Naciones Unidas (en America Latina fue fundamental la Camisón Económica para America...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia Del Paraguay
  • Historia del paraguay
  • Historia Del Paraguay
  • historia del paraguay
  • Historia paraguaya
  • Historia del paraguay
  • Historia del paraguay
  • HISTORIA PARAGUAYA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS