Historia Himno Nacional De Chile

Páginas: 6 (1355 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2012
Historia Del Himno Nacional




Nombre: Nicole Andrea González Cid

Introducción



En este trabajo se hablara acerca de lo que compromete a nuestro himno nacional, pasando por puntos tan importantes como lo es su composición desde el primero en adelante susautores y los compositores de la música que este lleva, notaremos el gran proceso en su composición tanto en el ámbito de la música como en el de la letra además de los últimos toques que a esta se le dio.




















El himno nacional de Chile es una marcha en compás de 4/4, aunque popularmente se canta en 12/8 con letra de Eusebio Lillo Robles, coro de Bernardo de Veray Pintado vestigio del primer himno de 1819 y música de Ramón Carnicer i Batlle.
Este himno nacional, que «pondera la realidad natural de Chile y exalta la vocación libertaria» del país, fue oficialmente adoptado hace 165 años, en 1847. Cuenta con seis estrofas en octavos imperiales y un coro, aunque la versión oficial incluye sólo la quinta estrofa y el coro.2
Según el artículo 2.° de laConstitución Política de la República de Chile de 1980, son emblemas nacionales la bandera nacional, el escudo de armas de la República y el himno nacional .Asimismo, el artículo 22. De la misma Constitución estableció que «todo habitante de la República debe respeto a Chile y a sus emblemas nacionales.

El primer himno (1819)
El primer texto del himno nacional de Chile data de septiembrede 1819, cuando Bernardo O'Higgins encargó al abogado y poeta argentino Bernardo de Vera y Pintado una letra patriótica que deseaba para la naciente nación:
El texto de diez estrofas y coro fue aprobado por el Senado, en el acuerdo N. º 2 del día 20 de septiembre de1819, otorgándole el nombre de «Canción Nacional de Chile». Copias de la marcha fueron enviadas al Instituto Nacional y otrasescuelas públicas para que fuera entonada el día 28 del mismo mes, durante las ceremonias de conmemoración de la independencia. El Director supremo O'Higgins publicó oficialmente la aprobación del himno dos días después
La primera música (1820)
Una vez obtenida la letra del primer himno, fue necesario encontrar los acordes con los cuales entonarlo;durante sus primeras ejecuciones, se entonó utilizando la música del Himno nacional de la Argentina,6 compuesta por el catalán Blas Parera en 1813. A esta tarea fue destinado Domingo Arteaga, edecánde O'Higgins. La búsqueda de una melodía original para el texto de Vera tuvo varios contratiempos e intentos fallidos, no exentos de polémica, hasta que finalmente encomendó el trabajo al peruano JoséRavanete,6 quien al verse sobrepasado por la solicitud y no ser capaz de crear algo original en poco tiempo adaptó el texto a una melodía en contra de la invasión de Napoleón Bonaparte a España. Para ello, y sin mucho oficio, ajustó algunas frases en las que le sobraban hasta cuatro notas. Para mantener la melodía completa, agregó a las últimas sílabas de cada estrofa un ripieno como solución:4Arrancad el puñal al tirano, sí, sí, sí, sí.
Quebrantad ese cuello feroz, sí, sí, sí, sí.
Esta versión fracasó rotundamente en su estreno y el arreglo de Ravanete indignó al autor de la letra, haciéndole exclamar airado: «¡Tiene visos de goda, tiene visos de goda!»,4 apelativo despectivo con el que nombraban a todo lo venido desde EspañaLa segunda música (1828)
Mariano Egaña, Ministro Plenipotenciario de la República en Londres, procuró encontrar un músico de categoría que pudiese componer un himno basado en la poesía de Vera y Pintado, y así reemplazar la versión de Robles.
Egaña solicitó la partitura a uno de los compositores más famosos de la época, su amigo, el catalán Ramón Carnicer i Batlle,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia Del Himno nacional de Chile
  • Himno Nacional De Chile
  • Breve historia del himno nacional
  • Historia Del Himno Nacional
  • Historia del himno nacional mexicano
  • HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DE BOLIVIA
  • Historia Himno Nacional
  • HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS