Historia Y Cultura Del Paraguay

Páginas: 6 (1255 palabras) Publicado: 7 de diciembre de 2016
UNIVERSIDAD POLITECNICA Y ARTISTICA DEL PARAGUAY

Historia historiadores de la
época inicial
HISTORIA Y CULTURA DEL PARAGUAY

INTRODUCCION
La historiografía es el registro escrito de la historia, la memoria fijada por la propia
humanidad con la escritura de su propio pasado el termino proviene del griego historiógrafo.
La historiografía es el arte de escribir la historia de un pueblo, país perotambién a la vez es
una ciencia de narrar los hechos ocurridos
La historia del Paraguay es rica en acontecimientos y hechos la misma abarca desde el
comienzo del poblamiento humano del territorio de la actual Republica del Paraguay hasta
nuestros días. La historia paraguaya puede ser dividida en en tres grandes periodos etapa
precolombina, colonial y republicana
Cabe destacar la riqueza denuestra historia y disponemos de ellas gracias a grandes
Historiadores como Efraim Cardozo, Ciriaco Duarte, Francisco Isidoro Resquin, Blas Garay
Argaña, Fulgencio Ricardo Moreno, Carlos Pastore, Margarita Prieto Yegros, Manuel Antonio
Talavera y Francisco Gaona estar personas dedicaron su vida en recopilar información para
transmitir por generaciones estos conocimientos que debemos valorar y atesorarEn el presente trabajo realizaremos un estudio breve de los historiadores mas importantes del
Paraguay.

Historiadores del Paraguay
 Efraím

Cardozo:

 OBRAS:



Vísperas de la Guerra del Paraguay
El Ateneo Editorial, Buenos Aires. 1954



El Paraguay Independiente



Apuntes de historia cultural del Paraguay

Ciriaco Duarte


Falleció el 26 de septiembre de 1996, dejando detrás de él añosde lucha por los
derechos de los trabajadores, y también un libro sobre la historia del sindicalismo en
Paraguay, titulado: "El sindicalismo libre en el Paraguay"

Francisco Resquin

Blas Manuel Garay

Carlos Pastore

Margarita Prieto
OBRAS:
• Verdad y fantasia
• En tiempo de chivatos (1998)
• Cuentos de la Guerra Grande (2001)
• Consultorio sentimental" (2006)
• Nuevos cuentos de la GuerraGrande(2006)

Manuel Antonio talavera

Francisco Gaona
 Francisco Gaona empezó a escribir, entre 1925 y
1928, en el Diario El Orden, donde redactaba
artículos sobre problemas agrarios y reforma
educativa.

EL PRIMER HISTORIADOR
PARAGUAYO


“Ruy Díaz de “Guzmán, criollo paraguayo, nacido hacia 1554, hijo de Alonso Riquelme de Guzmán y nieto de
Domingo Martínez de Irala y de una india guaraní, esel primero que escribe un libro en esa región de América.
Soldado desde los dieciséis años, asistente a la fundación de la Villa Rica del Espíritu Santo, teniente de
Guiara y fundador, en 1593, de la ciudad “de Santiago de Jerez, su actuación pública se dilata con honores
hasta su muerte, acaecida en Asunción en junio de 1629, cuando era Alcalde Ordinario de Primer Voto.
En 1612, concluyó deescribir “La Argentina”, crónica de la conquista del Paraguay y del Río da la Plata, que
ha servido por mucho tiempo como principal fuente de información a los estudiosos de la historia. Publicada
por primera vez en 1835, diez años después, Carlos Antonio López, Presidente del Paraguay, dispuso una
nueva edición, basada en el manuscrito existente en el Archivo Nacional de Asunción, que es aceptadacomo
la más exacta por la crítica.
Ruy Díaz de Guzmán y sus contemporáneos Hernando Arias de Saavedra y Roque González de Santa Cruz,
nativos de los incipientes núcleos urbanos aquí establecidos, representan, con sus luchas y sus fatigas, con su
acción sostenida y con sus proezas, la incorporación efectiva del criollo a la conducción de la sociedad
paraguaya. Mestizo por su sangre y europeo por sucultura, Guzmán no es indio, ni español: constituye un
nuevo tipo de hombre, el paraguayo, que va surgiendo, quizá sin clara conciencia de ello, y que ha de erigirse
en protagonista decisivo de la historia de esta tierra. Criollos y mestizos de la primera hora, equiparados
socialmente, jugarán un rol estelar en los siglos XVII y XVIII, de inquietudes comuneras y de formación
nacional

PRIMERAS...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • breve historia de la cultura en el paraguay
  • Cultura Paraguaya
  • historia de la cultura paraguaya
  • Historia Del Paraguay
  • Historia del paraguay
  • historia del paraguay
  • Historia paraguaya
  • Historia del paraguay

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS