historia
La Revolución del 19 de abril de 1810 marcó el inicio de la lucha por la independencia del dominio español en Venezuela. Vicente Emparan, el Capitán General deVenezuela, fue destituido por el Cabildo de Caracas, cuando ello paso a la formación de la Junta Suprema de Caracas, la primera forma de gobierno autónomo.
623 × 900 - venezuelasinfonica.comDestitución de Vicente Emparan
El 19 de abril de 1810 se reúne un Cabildo extraordinario como respuesta inmediata a la disolución de la Junta Suprema de España y la renuncia del Rey FernandoVII. Surgió un movimiento popular ocurrido en la ciudad de Caracas el Jueves Santo del 19 de abril de 1810, iniciando con ello la lucha por la independencia de Venezuela. El movimiento se originó por elrechazo de los caraqueños al nuevo gobernador Vicente Emparan, quien había sido nombrado por el hermano de Napoleón Bonaparte, José I de España, que se desempeñaba como rey de turno debido alderrocamiento del rey español,Fernando VII, tras la invasión napoleónica en España.
Antecedentes
Entre los antecedentes más cercanos al 19 de abril, se hallan la conspiración de Gual y España en 1797,la expedición libertadora de Francisco de Miranda en 1806 y la conspiración de los Mantuanos en 1808. En relación al movimiento llevado a cabo en Caracas y La Guaira por parte de Gual y España, en elmismo participaron individuos de todas las clases sociales, excepto los mantuanos; tratándose en términos generales, de un proyecto revolucionario igualitario, republicano y democrático, conproyección hacia el resto del continente.
5 de julio de 1811
Declaración de la Independencia de Venezuela
El 5 de julio de 1811, día de la Firma del Acta de la Independencia, como se estableceoficialmente y en los libros de historia, constituye la reafirmación de los sucesos del 19 de abril de 1810, enmarcados dentro de lo que se considera la Declaración de la Independencia, aunque hay...
Regístrate para leer el documento completo.