historia
Prohibidos los grupos políticos, las publicaciones liberales y todo derecho
de súbdito por el régimen zarista, hace que Rusia exista políticamente de
manera distinta a las demás naciones.
La clase privilegiada estaba formada por los terratenientes, el clero y la
nobleza Rusa, la mayoría de la población campesina y trabajadora estaba
ubicada en tierrasfeudales, Esto para el siglo XIX. En el año de 1861, el
zar Alejandro II abolió la servidumbre dando libertad a los campesinos para
que adquiriera su tierra, pero este proyecto fracaso y se realiza una reforma
agraria, al cual solo beneficiaba a los terratenientes dueños de los feudos
donde vivían los campesinos.
Luego de ser abolido el régimen de servidumbre, las grandes fábricasdesplazan el trabajo manual, se incrementa la extracción de minerales como
el carbón, hierro, petróleo, cobre y hulla: Se incrementa la población, la
mano de obra libre, la agricultura y la ganadería adquieren un carácter
mercantil. Para la explotación de la tierra se incrementa una serie de
tecnología que hace que los antiguos centros rurales se conviertan en un
conjunto de centros productoresde grano y carne.
Este auge económico hace que surja de la sociedad Rusa una clase
denominada la gran burguesía. Se mejoran las vías de transporte y
comunicación.
Ya para el siglo XX, Rusia se encontraba con un auge populista y el
desarrollo del capitalismo. La burguesía tenía el poder altísimo y las clases
populares se manifestaban y enfrentaba directamente con la policía y elejército zarista.
Los partidos que se forman son los BOLCHEVIQUES cuyo nombre significa
la gran mayoría y estaba dirigido por Vladimir Ilich Lenin y los
MENCHEVIQUES que eran una minoría que pretendían una revolución que
empezara educando a la masa en un régimen democrático.
El partido social demócrata perseguía el derrocamiento del zarismo, la
implantación de la república, lajornada de ocho horas de trabajo y sobre
todo la abolición de cualquier forma feudal de producción campesina.
La revolución se desarrolla así:
Se da comienzo a la guerra Ruso Japonés en el año de 1904 y termina en
el año de 1905 contribuyendo al descontento general de la población, en
ella miles de trabajadores tanto hombres como mujeres y sus brazos los
hijos, marchan hacia el palaciode invierno del zar, en la ciudad de San
Petesburgo, hoy conocida como Leningrado, para pedirle mejores
condiciones de trabajo y un gobierno más liberal. La represión de esta
marcha ocasionó revoluciones entre los campesinos y huelgas entre los
trabajadores de todo el país.
Se organizó entonces el Soviet o Consejo de diputados de los trabajadores
de los diferentes partidossocialistas el cual declara proteger los derechos
del pueblo.
Entre los años 1906 y 1916, se convocaron cuatro Dumas o parlamentos
que trataron de introducir algunos cambios, sin embargo carecía del poder
suficiente para alterar la naturaleza básica del régimen del zar, quien había
logrado imponerse de nuevo, apoyado por os capitalistas de los países
occidentales quienes le ofrecieronempréstitos y pos la burguesía rusa que
asustada por la revolución popular decidió colaborar con el gobierno zarista.
Rusia era un caos social, millones de seres vivían en l miseria mientras
unos pocos potentados se enriquecían al amparo del favor oficial.
El segundo momento es la Revolución Bolchevique.
La revolución socialista fue madurando en el seno del viejo mundo y estalló
en Rusiadonde a principios del siglo XX, se habían reunido las más graves
contradicciones y diferencias sociales, económicas y políticas.
La primera Guerra Mundial aceleró aún más los acontecimientos dirigidos
por los bolcheviques, estalló en Petrogrado lugar ubicado antes de San
Petesburgo y se extendió a todo el país llegando a los confines más
remotos.
La Duma pidió al zar la...
Regístrate para leer el documento completo.