Historia
Introducción.
La deforestación:
*Concepto.
*Historia.
*Actualidad.
*Diferencia entre Deforestación y Degradación Forestal.
*Agentes Causantes.
*Efectos de la deforestación en el clima.*Consecuencias de la deforestación.
*La deforestación del Bosque Tropical.
*Índice de porcentaje de tala de árboles.
*Motivos de la tala de arboles.
*Deforestación en elParaguay.
*Tala de árboles en los últimos tiempos en el Paraguay.
Glosario.
Conclusión.
Bibliografía.
Anexos.
Introducción:
El presente informe se realizó para conocer mejor la problemática, acerca de lo que es la Deforestación; su concepto, su desarrollo histórico, la actualidad en la que esta, sus agentes causantes, los efectos enel ambiente que causa, sus consecuencias, la deforestación en los bosques tropicales, el porcentaje de la tala y sus motivos, y la deforestación en nuestro país Paraguay.
La deforestación en las últimas décadas se ha visto en aumento sobre todo en regiones de América y más precisamente en Sudamérica.
La tala de árboles sin una eficiente reforestación, resulta en un serio daño al hábitat, pérdidade biodiversidad y aridez. La pérdida de biodiversidad se correlaciona generalmente con la tala de árboles.
La deforestación es un proceso antiguo que se ha incrementado en los últimos tres siglos, con un promedio de seis millones de hectáreas anuales.
Entre los factores que llevan a la deforestación en gran escala se cuentan: el descuido e ignorancia del valor intrínseco, la falta de valoratribuido, el manejo poco responsable de la forestación y leyes medioambientales deficientes.
Es un informe de tipo cualitativo, descriptivo y explicativo, realizado a partir de bibliografía referida al tema, enciclopedias y artículos de páginas web, con el objetivo de profundizar acerca de esta problemática que afecta gravemente a la biodiversidad de nuestro planeta.“La Deforestación”
Concepto.
La deforestación es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para la agricultura, minería y ganadería.Talar árboles sin una eficiente reforestación resulta en un serio daño al hábitat, en perdida de biodiversidad y en aridez. Tiene un impacto adverso en la fijación de gas carbónico (CO2). Las regiones deforestadas tienden a una erosión del suelo y frecuentemente se degradan a tierras no productivas.
Entre los factores que llevan a la deforestación en gran escala se cuentan: el descuido e ignoranciadel valor intrínseco, la falta de valor atribuido, el manejo poco responsable de la forestación y leyes medioambientales deficientes.
En muchos países la deforestación causa extinción, cambios en las condiciones climáticas, desertificación y desplazamiento de poblaciones indígenas.
Historia.
La deforestación es un proceso antiguo que se ha incrementado en los últimos tres siglos, con unpromedio de seiscientos millones de hectáreas anuales. Principalmente se produjo en el Hemisferio Norte en los siglos XVIII y XIX, aunque en el siglo XX comenzó a realizarse en el Hemisferio Sur, especialmente en las selvas tropicales de la región del Amazonas.
Hace unos ocho mil años, los seres humanos empezaron a talar bosques en cantidades pequeñas pero significativas, aunque para ello sólo...
Regístrate para leer el documento completo.