Historia

Páginas: 10 (2263 palabras) Publicado: 30 de abril de 2010
Colegio Nacional De Jurisprudencia Urbanística A.C.
ANTECEDENTES l
LOS ANTECEDENTES DEL DERECHO URBANÍSTICO EN MÉXICO
PRIMERA PARTE Para 1970 la legislación existente en materia de asentamientos humanos, regulaba aspectos relacionados con la urbanización dejando un amplio vacío respecto a planeación o programación del desarrollo urbano y ordenamiento territorial. Como materia relacionada, ycon el fin de delinear las pautas del desarrollo del país, se expidió en 1974 la Ley de Población, facultándose al Estado para fomentar la adecuada distribución de la población. Es en los años setenta, cuando el creciente problema que representaban los asentamientos humanos y la casi ausencia de instrumentos jurídicos para orientar el desarrollo urbano en las entidades federativas planteó elimperativo de establecer disposiciones legislativas para el ordenamiento territorial de los centros de población. Lo anterior, aunado con la importancia que a nivel internacional adquirió la preparación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos (comúnmente conocida como Hábitat I) verificada en el año de 1976, en Vancouver Canadá, desembocó en un esfuerzo nacional que sematerializó en las siguientes acciones: El 6 de febrero de 1976 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto de Reformas y Adiciones a los artículos 27, 73 y 115 de la Constitución General de la República. En el párrafo tercero del artículo 27 constitucional, se consignó la facultad que tiene la Nación para dictar las medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos yestablecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques a efecto de ejecutar obras públicas y de planear y regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población, constituyéndose así las modalidades o limitaciones urbanísticas a la propiedad. En la fracción XXIX-C del artículo 73 constitucional se consignó la facultad del CongresoFederal para expedir las leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, de los Estados y de los Municipios, para cumplir con los fines del párrafo tercero del artículo 27 constitucional. En el artículo 115 de la Constitución se estableció que los Estados y Municipios, en el ámbito de sus competencias, expidieran las leyes y reglamentos y disposiciones administrativas en lo que se refiere acentros urbanos para cumplir los fines previstos en el párrafo tercero del artículo 27 constitucional y que cuando dos o más centros urbanos situados en territorios de dos o más entidades federativas formaran o tendieran a formar una continuidad geográfica, la federación, las entidades federativas y los municipios respectivos, planificarían y regularían de manera conjunta y coordinada eldesarrollo de dichos centros. LA PRIMERA LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS ( 1976) Previamente a la conferencia de la ONU “Hábitat I” se publica en el Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo de 1976, la Ley General de Asentamientos Humanos. Dicha Ley sirvió de base para que las entidades federativas expidieran sus respectivas leyes en Web: www.cnjur.org.mx Correo: informes@cnjur.org.mx

-1- Colegio Nacional De Jurisprudencia Urbanística A.C.
la materia, así como planes, programas y otras disposiciones jurídicas en materia de desarrollo urbano; de igual forma se establecieron instancias dedicadas a la planeación y administración urbana. En el artículo 1 de la Ley que se comenta se estableció claramente su objetivo: I.- Establecer la concurrencia de los municipios, de las entidadesfederativas y de la federación, para la ordenación y regulación de los asentamientos humanos en el territorio nacional. II.- Fijar las normas básicas para planear la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población; y III.- Definir los principios conforme a los cuales el Estado ejercerá sus atribuciones para determinar las correspondientes provisiones, usos, reservas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS