Historia

Páginas: 8 (1848 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2010
La historia de El Salvador ha pasado por diversos periodos, los cuales han marcado su actual estado económico, político y social. Antes de la llegada de los conquistadores españoles a tierras americanas, el territorio estaba habitado por diversos pueblos amerindios que ya habían formado órdenes sociales sofisticados; con la conquista, el sincretismo y el sometimiento toman protagonismo hasta que,la entonces Provincia de San Salvador, adquirió su independencia del Imperio español, logrando su carácter de Estado en 1859. En 1931 inicia un periodo conocido como la "dictadura militar", donde el ejército controla al Estado hasta 1979. Durante la década de 1980 sucedió una guerra civil, dejando un saldo de muertos y desaparecidos sin precedentes en su historia. Es en 1992 cuando se firman losAcuerdos de Paz de Chapultepec, evento que marca el inicio de una nueva época en la historia de la nación. En la actualidad, la situación económica y social tiende a dificultar las posibilidades de superación de la población.
Época precolombina [editar]
Véase también:_ _Cronología de la época precolombina de El Salvador
Antes de la conquista española, el territorio que actualmente ocupala República de El Salvador estaba ocupado por tres grandes Estados y varios principados. Entre los pueblos indígenas de la región se encontraban los lencas, chortis, xincas, uluas, Chorotegas, pocomames, y pipiles, todos ellos pertenecientes al área cultural mesoamericana.[1]
Los primeros pobladores del territorio salvadoreño emigraron al final de la glaciación de Würm (alrededor del 10.000 a.C.) estos erán grupos nomades de cazadores-recolectores que reciben el nombre de paleoindios, que se dedicaban principalmente a la caza de los animáles pertenecientes a la megafauna; uno de los lugares donde mejor se conserva su huella es la Cueva del Espíritu Santo.[2] [3]
Tras la extinción de los ultimos animales de la megafauna (alrededor del 8.000 a. C.) los grupos nomades empiezan adedicarse principalmente a la recolección y despues a la agricultura con lo cual las poblaciónes van haciendose sedentarias. El asentamiento más antiguo en el territorio es El Carmen que data del 1590 a. C. ± 150 años.[2] [3]
Con la sedentarización de las poblaciónes inicia el período preclásico (1500 a. C. - 250) durante el cual: llegaron los mayas y lencas; las poblaciónes fueron grandementeinfluenciadas por la cultura olmeca; las principales ciudades de este período fueron: Chalchuapa (la cual fue fundada alrededor del 1200 a. C. y tenía durante este período como centro ceremonial a El Trapiche) y Quelepa; un producto comercial destacable en el área maya durante el preclasico tardío (500 a. C. - 250) fue la cerámica Usulután que era producida en Chalchuapa. Al final de este período se dióla erupción del Lago Ilopango lo cual causo el abandono de la mayor parte de la zona central y occidental, trasladandose los habitantes de las poblaciónes deshabitados a lugares cercanos y altos.[2] [3]


Maqueta de las ruinas precolombinas de Tazumal.
Durante el periodo clásico (250 - 900) serían rehabitadas las zonas deshabitadas por la erupción del Lago Ilopongo; en Chalchuapa seinició la construcción de Tazumal, mientras que en la zona central se alzó San Andrés como ciudad dominante; las ciudades dominantes del área occidental y central comerciaban y se veían influenciados grandemente (más aún en la arquitectura) por Copán y Teotihuacan, en cambio la zona oriental incluyendo quelepa comerciaban y se veían influenciadas por poblaciones en el valle de Ulúa en Honduras y deVeracruz.[2] [3]
Para el periodo Clásico Tardío (600 - 900) se establece la cultura de Cotzumalhuapa, cuya evidencia arqueológica en El Salvador ha sido descubierta en Cara Sucia; y los grupos étnicos y etnias que poblaban el territorio eran: lencas (potones), uluas (cacaoperas), mayas (chortíes y pocomames), xincas y Chorotegas.[2] [3] Muchas poblaciónes fueron deshabitadas al final del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS