historia
Miranda es un estado (de los 23 existentes), situado en la zona del Litoral Central de Venezuela. Forma parte de la denominada Región Capital junto con el Distrito y el Estado Vargas.
El Estado Miranda es llamado así desde el año de 1909, en honor al generalísimo Francisco de Miranda, reconocido con justicia como "el primer criollo universal", genio político y militar que se codeó con lasmás grandes personalidades de su época, que combatió en la Revolución Francesa y fue el Precursor de la Independencia Hispanoamericana.
Tiene una superficie de 7.950 km², que en términos de extensión es similar a la de Cerdeña. Representa el 10,87% de territorio nacional.
El Estado está compuesto por 21 municipios: Acevedo, Brión, Guaicaipuro, Independencia, Lander, Plaza, Páez, Paz Castillo,Sucre, Urdaneta, Zamora, Cristóbal Rojas, Los Salías, Andrés Bello, Simón Bolívar, Baruta, Carrizal, Chacao, El Hatillo, Buroz y Pedro Gual.
Es el segundo estado en población de Venezuela, después del Zulia, Miranda es centro importante de actividades socio-políticas, económicas, lo culturales y comerciales.
Además el Estado Miranda es el más importante después del Zulia en la economía venezolana.Este Estado cubre 7.950 km², es uno de los estados más pequeños, pero uno de los más poblados. Miranda contiene grandes monumentos naturales y culturales, como varias de las iglesias.
Ubicación
El Estado Miranda se encuentra ubicado en la parte centro-norte del país, se localiza entre las coordenadas 09°56’30", 10°39’02" de latitud Norte y 65°25’58", 67°13’20" de longitud Oeste. Formaparte de la denominada Región Capital junto con el Distrito Capital y el Estado Vargas. Limita por el Norte con el Distrito Federal, por el Sur con Guárico y Aragua, por el Este con el Mar Caribe y con el Oeste con el Estado Aragua.
Clima
En sus sectores de altitudes mayores se desarrolla un clima templado isotermo de montaña tropical, como se reconoce en Los Teques, emplazado a 1.169 m. dealtitud, con una temperatura media anual de sólo 20°, lo mismo que en San Diego de los Altos. Al descender en altitud sube la temperatura, como se evidencia en los paisajes del Tuy Medio con promedios anuales entre 25° a 26° y en Guarenas-Guatire entre 23° y 24° con 852 mm. de precipitaciones anuales. En los territorios de las selvas de Guatopo y en el sur de la llanura de Barlovento domina un climalluvioso todo el año, con precipitaciones entre 2.200 a 2.500 m. al año, y con temperaturas superiores a 26°. Estas precipitaciones se acentúan en la llanura de Barlovento, aunque con una corta estación seca, con 3.146 mm de lluvias al año, condiciones climáticas que han favorecido el tradicional cultivo del cacao. Esta gran pluviosidad se explica por el flujo de los húmedos vientos alisios.Relieve
La Serranía del Litoral: Presenta una estructura geológica tipificada por la presencia de anticlinales, sinclinales, fallas y diaclasas que dan muestra de la intensa actividad tectónica de la zona está formada por rocas metamórficas clasificadas en su mayoría de la edad cretácea; Predomina un relieve accidentado y abrupto, con altas pendientes, crestas irregulares, agudas y deprofundos entalles, además de estrechos valles.
El Sector Oriental del Valle de Caracas: Corresponde al estado Miranda; El cual constituye una depresión de la Serranía del Litoral. El río Guaire divide este sector en dos franjas que se diferencian por su declive. Los Valles del Tuy: Forman una depresión entre las dos formaciones ortográficas, a partir de las cuales comienza a abrirse la llanuraBarloventeña que separa las Serranías del Litoral y del interior, por su extremo este. La Depresión de Barlovento: Corresponde a una amplia planicie de origen sedimentario donde se identifican paisajes bajos y planos, tales como: valles, planicies de explayamiento y litoral marino, de edad reciente sujeto a una constante deposición de sedimentos como consecuencia de inundaciones de los valles,...
Regístrate para leer el documento completo.