historia

Páginas: 4 (908 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2013
ufeff
Utópico
Cristiano
Comunismo
Socialismo reformista
Circunstancias históricas
En la 1ª. Manifestación doctrinaria del movimiento socialista tuvo origen en Francia, por las durascondiciones, de la revolución industrial, y la gran injusticia social que género esta, lo que estimuló la formación de un pensamiento igualitario.
El socialismo utópico llego a su fin con los aportesteóricos de este socialismo científico, el cual es el movimiento revolucionario promovido por el alemán Karl Max. Se da en 1830 y 1840 como variedad del socialismo feudal. Y surge cuando la iglesia católicase percata de todos los cambios sociales que se dieron por la revolución industrial y las ideas socialistas marxistas, y se reúnen con sus principales dirigentes para discutir de la burguesía y elproletariado.
El comunismo es un ideal tan antiguo como la republica de platón, las ideas cristianas en sus orígenes. Los hussitas en Praga, los lolardos en Inglaterra medieval, los niveladores ycavadores también ingleses del siglo XVll expresaron sus ideas socialistas y comunistas. En Francia la Comuna de Paris tenia demandas comunistas.
El socialismo reformista nació en la segunda mitad delsiglo XlX, bajo los problemas del capitalismo industrial y en pleno auge de difusión del manifiesto comunista y el capital de Marx. Cuando las masas trabajadoras buscaban trincheras ideológicas y métodosde acción política para reivindicar sus derechos.
Religión dominante
Católica.
Cristianismo


Organización económica
Ellos, creían que la producción capitalista que tuvo inicio con lapropiedad privada y la explotación de los trabajadores, no tenía como distribuir la riqueza producida. Con este enfoque de la economía propusieron cambios profundos.
Se pierde afirmar que el socialismocientífico busco comprender los hechos sociales y económicos, teniendo como tesis central, que el socialismo nace en una sociedad capitalista. El movimiento ha surgido en ocasiones diversas a través...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS