historia

Páginas: 2 (298 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2013
INTRODUCCION.

En el siguiente trabajo expondré mi punto de vista en torno a los acontecimientos históricos que tienen que ver con la Educación en los periodos comprendidos entre los primerosaños del México Independiente y el Gobierno de Benito Juárez. Mencionare el contexto político, las figuras más destacadas en el ámbito por sus aportaciones y sus ideas filosóficas así como lainfluencia de las mismas hasta nuestros días.

Cabe recalcar la importancia de la reflexión en este trabajo ya que demuestra el interés personal de un servidor por los acontecimientoshistóricos sucedidos en el tiempo antes mencionado y por que por obvias razones es menester de nosotros las nuevas generaciones de maestros encontrar esas lagunas donde podamos aplicar nuestrodiscernimiento y propuesta educativa.

Los temas para este ensayo son recogidos del perfil entregado para la materia de Historia de la Educación en México, y comprenden:
• México Independiente yLiberalismo Educativo.

• Crítica y aportaciones del Dr. Luis Mora.
• Los institutos científicos y literarios en México en el siglo XIX.
• El método de enseñanza.

• Creación del Bachilleratomexicano.
• La república restaurada.
• La enseñanza positiva en México.
• La ESIME.

• La Reforma de Benito Juárez.
• Las leyes de Reforma.
• El Laicismo en la educación.
• Lainstrucción pública en la reforma.

Ensayo.

La educación en manos del estado siempre ha dado de que hablar, y como siempre sucede en términos de política la mala comunicación entre poderes origina ungrave rezago, problemas y conflictos que no dejan avanzar al pueblo y a la Nación. Estos orígenes tan problemáticos son fundamentados en años y años de saqueamiento al país, condición que notiene ¨ para cuando ¨ en donde el poder solo a sido disputado por 2 bandos que por cierto poco interés han tenido de prestárselo al pueblo. Veamos el contexto de los años inmediatos......
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS