historia
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
Escuela Profesional de Medicina Humana
SÍLABO DE FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
SEMESTRE ACADÉMICO 2013-I
I. DATOS GENERALES
1. Asignatura : Filosofía de la Ciencia
2. Código. : HUMA 613
3. Ciclo : I
4. Créditos : 02
5. Total de horassemestrales : 51
6. Total de horas semanales : Teoría: 01 Practica: 02 Total: 03
7. fecha de Inicio : 18 de Marzo
8. Fecha de Culminación : 13 de Julio
9. Duración en semanas : 17 Semanas
10. Prerrequisitos : Ninguno
11. Profesores : David Pérez Meléndez.
dperezm@upao.edu.pe
II. FUNDAMENTACION:
La Filosofía de la Ciencia es una asignatura que perteneceal Área Curricular de Investigación, la cual relaciona a los estudiantes con problemas fundamentales referidos al campo científico. Se propone orientar los conocimientos a través de un conjunto de experiencias de aprendizaje que utilizando la técnica del Seminario taller pretende la formación de los estudiantes del I ciclo de la carrera profesional de Medicina Humana; expresada en la formaciónhumanista, sensibilizándolo a través de lecturas apropiadas, consolidación de aprendizajes que direccionen sus conductas orientado a la práctica de valores y ejercitarse en el manejo práctico de la investigación basado en el método científico.
III.SUMILLA
La Filosofía de la Ciencia por su naturaleza es una asignatura teórico-práctico. Dos son losgrandes contenidos temáticos: El primero, referido al Proceso del conocer, Escuelas y/o Teorías del Conocimiento, Paradigmas, La ciencia como sistema conceptual; la ciencia proceso y la ciencia producto, Importancia de la ciencia, Evolución histórica de la ciencia, Aportes de los hombres de ciencia. El segundo, comprende La Epistemología, Método Científico, La investigación científica yPrincipios Ontológicos de la Ciencia
IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
4.1. Analiza las nociones, aspectos, significados y resultados del conocimiento en general y particularmente del conocimiento científico e interpreta los temas dados utilizando técnicas de análisis de contenido y métodos teóricos apropiados, demostrando tolerancia ante la opinión de sus compañeros.
4.2. Explicala evolución de la ciencia y el aporte de sus más sobresalientes representantes, a través de las etapas en que está dividida la historia de la humanidad, utilizando mapas conceptuales, cuadros sinópticos y resúmenes; mostrando interés en la búsqueda de información complementaria, teniendo una actitud crítica.
4.3. Explica las diversas cuestiones y enfoques relacionados con la Epistemología,paradigmas, método científico, la Investigación Científica y la Ciencia como proceso y como producto, mediante el trabajo de dinámica de Grupos, aportando ideas significativas tendientes a mejorar las relaciones interpersonales.
4.3. Analiza el significado de la investigación científica y señala su para qué y por qué; a través de la técnica de la cadena causal, demostrando coherencia en susplanteamientos
V. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD 01: LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA
Capacidades de la Unidad de Aprendizaje:
a. Explica el proceso del conocer, analizando las diferentes Escuelas y/o Teorías sobre el conocimiento, a través de organizadores gráficos
b. Explica los diversos enfoques relacionados con los paradigmas mediante el trabajo dedinámica de Grupos.
c. Explica a la ciencia como sistema conceptual; la ciencia proceso y la ciencia producto utilizando organizadores gráficos.
d. Sustenta la importancia de la ciencia a través del estudio de su evolución histórica, utilizando la línea de tiempo con argumentos significativos.
e. Establece los aportes de los hombres de ciencia, para el desarrollo histórico y cultural de la...
Regístrate para leer el documento completo.