Historia
Cuál es la idea que se tiene de Historia, durante mucho tiempo muchos investigadores han analizado este concepto en el cual se dice que la Historia es una ciencia del pasado, por otro encontramos autores que afirman que la historia es el conocimiento del pasado humano, por ende para muchos investigadores la definición de Historia tiene una definición en común y en el cual setiene como punto de partida según los estudios, la escritura, pero muchos se dirán: ¿Qué es la historia? ¿De qué nos sirve la historia? ¿Cuál es su participación en la vida del ser humano? lo que es seguro, es que sin ella no podríamos descifrar los códigos del hombre a través del tiempo.
Pero lo cierto, que definir la historia en cierta forma como su objeto de estudio es más complejo delo que parece, ya que no solo depende del contexto social en el que nos encontramos, sino que ha tenido variaciones a través de las diferentes épocas y sobre todo, varía en cada uno de los individuos según su ideología.
Para poder comprender un poco mas este término, debemos tomar en cuenta muchos de los aspectos para poder definir la historia y tomar con cuidado cada una de las definicionesque podamos obtener, porque una definición que viene de un marxista no es la misma que de un liberal, como no es lo mismo la de un católico a la de un ateo, lo que si se ha llegado como una frase en común es que la historia “estudia el pasado”, pero a ¿Qué tipo de pasado? ¿Al económico? ¿Al religioso? Y de ahí se nos pueden venir miles de interrogantes, algunas mas similares que a otras.Durante el tiempo se ha logro obtener de muchos autores la definición de Historia como por ejemplo:
“la historia en sus dos sentidos- la investigación llevada a cabo por el historiador y los hechos del pasado que el estudia-, es un proceso social, en el que participan los individuos en calidad de seres sociales; y la supuesta antítesis entre la sociedad y el individuo no es sino undesprovisto interpuesto en nuestro camino para confundirnos el pensamiento” (Pag.73) (1) Edwar H.Carr
“La historia es el conocimiento del pasado humano, pero es pasado en la medida en que lo conocemos. La historia es inseparable del historiador, es decir que no hay historia, sino son hechos muertos. Sin documentos, el historiador no se puede hacer sin historia” Marrow
“….bueno será que se comience aenseñar la historia como un sistema de investigación: como un conjunto de métodos cuya finalidad principal es la de ayudar a los hombres a qe, a través del desciframiento de su pasado, comprendan las razones que explican su situación presente y las perspectivas de que deben partir en la elaboración de su futuro. Una historia-herramienta, que enriquece la capacidad de comprensión y de crítica,supone una participación activa de todos cuantos se interesen por ella…” (Pag.9)(2) Josep Fontana
Con este tipo de definiciones ya se puede ahondar en lo que el termino historia respecta y para comenzar debemos por separar el termino de Historia de la historia (una con mayúscula y la otra minúscula), primero Historia se refiere a la ciencia en sí, a la disciplina y no al objeto de estudio. Encambio la historia que se estudia, el objeto de estudio.
Si vemos a la Historia como tal esta se divide en 3 grandes ramas, cada una de ellas se encarga de un aspecto distinto de la misma, en las cuales encontramos:
- La Historiografía: es conjunto de textos cuyos temas son los acontecimientos del pasado quedando plasmados allí las diversas investigaciones a partir del siglo V cuandoaparecen los primeros textos de estas características y a su vez los primeros historiadores.
- La historiología: término introducido por el notable JOSE ORTEGA Y GASSET indicando una reflexión acerca del conocimiento del pasado. En este caso no son textos que lo estudien directamente, sino que enseñan en que ese pasado se ha dado a conocer.
- La historiografía, o filosofía de la...
Regístrate para leer el documento completo.