historia
Ana Flores
Samia Salame
Gaby
Emisión Atómica de la llama
Objetivos de la Práctica
1.1 Constatar los diferentes niveles energéticos en que puede encontrarse un electrón enun átomo, es decir los diferentes orbitales, así como las diferentes transiciones cuantificadas entre los mismos.
1.2 Esta práctica puede realizarse en el aula para todo el alumnado y, consiste enobservar los diferentes colores que emiten determinadas sustancias en una llama de metanol.
Fundamento Teórico
El espectro de emisión atómica de un elemento es un conjunto de frecuencias de lasondas electromagnéticas emitidas por átomos de ese elemento, en estado gaseoso, cuando se le comunica energía. El espectro de emisión de cada elemento es único y puede ser usado para determinar si eseelemento es parte de un compuesto desconocido.
Características
Las características del espectro de emisión de algunos elementos son claramente visibles a ojo descubierto cuando estos elementos soncalentados. Por ejemplo, cuando un alambre de platino es bañado en una solución de nitrato de estroncio y después es introducido en una llama, los átomos de estroncio emiten color rojo. De manera similar,cuando el Cobre es introducido en una llama, ésta se convierte en luz verde. Estas caracterizaciones determinadas permiten identificar los elementos mediante su espectro de emisión atómica.
El hechode que sólo algunos colores aparezcan en las emisiones atómicas de los elementos significa que sólo determinadas frecuencias de luz son emitidas. Cada una de estas frecuencias están relacionadas conla energía de la fórmula:
Efotón = hν
donde E es la energía, h es la constante de Planck y ν es la frecuencia. La frecuencia ν es igual a:
ν = c/λ
donde c es la velocidad de la luz en el vacío y λes la longitud de onda.
Con esto se concluye que sólo algunos fotones con ciertas energías son emitidos por el átomo. El principio del espectro de emisión atómica explica la variedad de colores en...
Regístrate para leer el documento completo.