Historia
Siguiendo a Guillermo Cabanellas, en su Diccionario Enciclopédico de derecho usual, se entiende por jornada de trabajo en el sector público, la fijada por autoridad competente dentro del máximo legal, durante la cual se encuentra el trabajador al servicio o a las órdenes del empleador con el fin de cumplir la prestación laboral estipulada y exigible.
jornadamáxima legal, difiere del de jornada ordinaria, pues aquel hace relación al número máximo de horas que la ley autoriza que se laboren en un mismo día, al paso que la jornada ordinaria es la convenida entre las partes dentro del límite de la jornada máxima legal. [1]
CLASES DE JORNADA
COMPETENCIA PARA FIJARLA
La competencia para fijar la jornada laboral la tiene elLegislador, excepcionalmente el gobierno nacional mediante facultades extraordinarias concedidas por el Congreso de la República.
No obstante lo anterior, y dentro de los límites legales, los jefes de cada entidad están facultados para adecuar la jornada laboral de los servidores a las necesidades de la institución.
NORMATIVIDAD APLICABLE
La normatividad aplicable en materia dejornada laboral varía dependiendo de si se trata de un trabajador oficial o de un empleado público.
Con la sentencia C-1063 del 16 de agosto de 2000, expedida por la Corte Constitucional, se unificó la jornada laboral para los empleados públicos de los órdenes nacional y territorial, así como se clarificó la vigencia de la norma aplicable en materia de jornada laboral para los trabajadoresoficiales. En esta sentencia la Corte consideró que el decreto 1042 de 1978, era aplicable a los empleados públicos del orden territorial, ya que este decreto adiciona al 2400 de 1968 y el artículo 87 de la ley 443 de 1998 dispuso que este decreto y las normas que lo modificaran, sustituyeran o adicionaran se aplicarían a ese tipo de empleados.
Igualmente, la sentencia aclaró que el artículo 3 de laley 6 de 1945, es aplicable únicamente a los trabajadores oficiales, en los órdenes nacional y territorial.
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE JORNADA LABORAL.
1.- ¿CUÁL ES LA JORNADA MÁXIMA LABORAL DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS?
Conforme a lo dispuesto en el artículo 33 del decreto 1042 de 1978 la jornada máxima legal para empleados públicos nacionales es de 8 horas diarias y 44 semanales,aplicable a los empleados públicos territoriales, en virtud de la sentencia C-1063 de 2000.
Para el caso concreto de los celadores, el artículo 1° del decreto 85 de 1986, reformatorio del artículo 33 del decreto 1042 de 1978, la jornada laboral es de 44 horas semanales, lo cual significa que para este tipo de empleados desapareció el límite diario de 8 horas.
Para los empleados públicos quecumplen funciones asistenciales en las entidades prestadores de servicios de salud, el artículo 2 de la ley 269 de 1996dispone que su jornada máxima podrá ser de 12 horas diarias, sin que a la semana se exceda de 66 horas, pero únicamente para aquellos empleados que tengan una doble vinculación con el Estado.
2.- ¿CUÁL ES LA JORNADA MÁXIMA LABORAL DE LOS TRABAJADORES OFICIALES?
La jornadamáxima legal para los trabajadores oficiales de los órdenes nacional y territorial es, según lo dispuesto en el artículo 3 de la ley 6 de 1945, de 8 horas diarias y 48 semanales.
3.- ¿LA ADMINISTRACIÓN PUEDE MODIFICAR LA JORNADA LABORAL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS?
Teniendo en cuenta que la jornada máxima legal es establecida mediante ley, para empleados públicos y trabajadores oficiales, lasautoridades no están facultadas para establecer jornadas distintas a las legales (artículo 33 decreto 1042 de 1978 y artículo 3° de la ley 6 de 1945)
Lo que sí pueden hacer es adecuarla a las necesidades de la entidad y de acuerdo con la naturaleza del servicio que se presta, sin exceder los límites que fija la ley.
4.- ¿
4.- ¿CUÁNDO EL TRABAJADOR OFICIAL PASA A SER EMPLEADO PÚBLICO,...
Regístrate para leer el documento completo.