Historia
En 1968, se enroló en las filas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), a la edad de 17 años. Sin embargo, debido a discrepancias con los altos mandosdel grupo, decide desertar a finales de 1973 y junto a Jaime Bateman, Álvaro Fayad "el turco", Luis Otero Cifuentes, Vera Grabe, Ivan Marino Ospina, José Gregorio Lozano y otros crean el Movimiento19 de abril (M-19).1
El M-19 se definía como guerrilla urbana, nacionalista, bolivariana y socialdemócrata. En un acto clandestino, el 20 de enero de 1974 el M-19 roba de la Quinta de Bolívar enBogotá, la espada del Libertador, la cual se convierte en el símbolo de lucha bajo la consigna "Bolívar, tu espada vuelve a la lucha".
Otro acto fue el robo de 5.000 armas del Ejército en elnorte de Bogotá, el asalto al Cantón Norte, pero la persecución desatada durante el gobierno de Julio César Turbay causó violaciones a los Derechos Humanos y el encarcelamiento de casi todos suslíderes.
[editar]Detención y amnistía
Durante el Gobierno del presidente colombiano Julio César Turbay, fue capturado el 14 de septiembre de 1979 en Alto de Nogales, Santander junto a su primeracompañera, llevado a Cimitarra donde fue sometido a torturas y luego es trasladado a la Cárcel de La Picota de Bogotá, lugar donde estaban sus compañeros de lucha y grupo. Permanece detenido tres añosdonde asimismo es juzgado por el Consejo Verbal de guerra, junto con más de 150 compañeros. No obstante, salen libres en 1982 a principios del gobierno de Belisario Betancur tras aprobarse pormayoría absoluta en el Congreso, la ley de amnistía.
En 1983 tras acogerse a la amnistía decretada por Belisario Betancur, viaja a Cuba.1 Después de la amnistía, Pizarro continuó sus accionesguerrilleras insistiéndole al gobierno en el establecimiento de un diálogo de paz. Después de la muerte de su amigo y compañero Jaime Bateman en un accidente de aviación, asume el mando del grupo.
Regístrate para leer el documento completo.