HISTORIA

Páginas: 2 (470 palabras) Publicado: 21 de marzo de 2014
Fisiología de la Visión.

El aparato de la visión es el sentido que nos comunica con el mundo exterior. Más del 70% de los estímulos luminosos que percibe el organismo provienen de la funciónvisual, que discrimina las formas y colores, enfoca a distintas distancias y se adapta a diferentes grados de iluminación. Mediante la visión binocular y la fusión se obtiene la visión en profundidad o enrelieve (estereopsis), o sea la visión tridimensional.
Defectos de la visión
Miopía. Se debe a una deformación por alargamiento del globo ocular
Hipermetropía. Es la alteración opuesta a la miopíaAstigmatismo. Se debe a irregularidades en la curvatura de la cornea, de tal manera que de un objeto se pueden obtener imágenes parciales situadas en planos diferentes.
defectos del tacto
Lepra:enfermedad infecciosa crónica de los seres humanos que afecta sobre todo a la piel, membranas mucosas y nervios.

Quemaduras: producen la deshidratación de la piel. Se puede corregir con unadesinfección y limpieza de las heridas.

Tumores de la piel: Entre los tumores benignos de tipo sólido, son muy conocidas las verrugas.

Dermatitis: es la inflamación de la piel o la dermis. Los síntomasson enrojecimiento, dolor, exudación de la zona afectada.

Onicomicosis: son las afecciones en las uñas, sobre todo en las de los pies. Produce deformaciones por engrosamiento y resquebrajamiento.Higiene de la vista
Siendo la luz el estímulo visual, es conveniente tener presente ciertas normas relacionadas con la luz y otras que se refieren propiamente a la vista.
1) En primer lugar, laescasez de luz es una de las causas de defectos oculares, principalmente miopía. Por eso la costumbre de estudiar en tiempo de exámenes a la luz de un poste de alumbrado público, es desaconsejable.2) La luz en cuanto sea posible debe recibirse del lado izquierdo, de este modo se evita la sombra de la mano y lápiz sobre el cuaderno.

 Si algún objeto extraño penetra en el ojo. (polvo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS