historia

Páginas: 2 (425 palabras) Publicado: 29 de marzo de 2014
1.2 Evolución Histórica De La Filosofía
El nombre de Filosofía fue ideado por Pitágoras, pero sus orígenes se remontan sin duda a los pueblos orientales de la India y la China (Confucio). Dando sumayor salto debido a su profundidad y a su coherencia en la Filosofía y el Pensamiento de los Griegos considerados hasta hoy como los padres de la civilización y del actual régimen Democrático consus representantes inmortales:
• Sócrates
• Platón
• Aristóteles
• Zenón
• Epicuro
La Filosofía Romana también se considera dentro de este proceso de evolución pero con su propia carencia deoriginalidad que hace que sus representantes queden adormecidos en las lenguas de aquellos que hablan de los aportes de grandes Hombres al razonamiento Filosófico:
• Cicerón
• Séneca
• Y Marco AurelioEn la Edad Media, la Filosofía escolástica predomina la doctrina Aristotélica; concertadas con diversas doctrinas religiosas; cuyos representantes son: Alberto Magno, Santo Tomas de Aquino y DungScoto.
Con el Renacimientos surge el Humanismo; en la cual “Todo conocimiento Humano, esta subordinado a la naturaleza Humana”, restaurando el principio de que: “El hombre es la medida de las cosas”;con sus representantes como Erasmo y Vives. Después aparece la filosofía de la naturaleza según la cual: “La naturaleza es el principio de todas las cosas”. Luego aparece la filosofía política y socialorientada por Maquiavelo. Tomas Moro y Martín Lutero en la filosofía religiosa. Leonardo de Vincí y Nicolás Coopernico son los precursores de la filosofía científica.
La filosofía Moderna comprende 2periodos: desde Descartes a Kant; y desde Kant hasta fines del siglo XIX en cuyo lapso aparecen sistemas filosóficos:
A. El Racionalismo de Descartes: “Sostenía la omnipotencia de la razón”.(Malebranche, Spinoza y Leibnite)
B. El Empirismo de Hobbes: “Sistema que adopta la experiencia como base del Conocimiento”. (Francisco Bacón, Hobbes, Locke)
C. El Idealismo de Berkeley: “Según el cual,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS