historia
Ministerio del poder popular para la educación
Universidad Bolivariana de Venezuela
Curso pre-medico Hospital J.M de los ríos
Prof. Paula Fernández
Alumna:
Niza Rodríguez
Caracas, 18 de noviembre del 2013
Conclusión
Muchos murieron por lograr la independencia en todo latino américa y el caribe, y muchos fueronolvidados por la historia quizá por su raza o por su sexo. De igual manera se intenta rescatar un poco de esa historia, un poco de la historia de hombres y mujeres que dieron sus vidas para lograr ese sueño de ser libres.
Todos deberíamos saber los nombres de aquellos que lucharon en numerosas guerras, se sabe que es difícil puesto que son demasiados, pero de igual manera, por lo menos hacer elintento de conocer a aquellos que no solo lucharon, si no que también planificaron y estuvieron al lado de aquellos grandes próceres de la independencia.
Hombres y mujeres, que aunque muchos no saben hubieron muchas mujeres que no solo participan como enfermeras o cocineras, sino que también luchaban al lado de los hombres como iguales.
Todo esto forma parte de la importancia del rescate de lahistoria verdadera, El saber y estar consiente de todos aquellos que murieron por la independencia de todo latino américa y el caribe.
Introducción
La independencia en Latino América y el Caribe; Conocemos bien varios nombres de aquellos que rompieron las cadenas de la esclavitud y lograron la independencia en toda américa latina.
Pero hay mucho otros que se borraron atreves dela historia, hombres negros, indígenas, esclavos que lucharon hombro a hombro con los grandes próceres latinos para conseguir la libertad.
En este trabajo podremos conocer a unos pocos que fueron borrados de la historia.
Todos sabemos que muchos hombres batallaron en las numerosas guerras de independencia, pero cuantos de nosotros sabemos los nombres de las mujeres, es más la mayoría nisiquiera sabe que hubieron no solo una sino varias mujeres q lucharon por la independencia.
Las mujeres condujeron y participaron en acciones de guerra, discutieron estrategias y asumieron consecuencias como la tortura y la muerte.
En las luchas por la independencia se rompió con los cánones de la organización social de género de la época, abrazaron la causa de la libertad y por ese lapsoextraordinario, la igualdad entre mujeres y hombres pareció ser posible.
Aquí conoceremos la realidad de la historia.
Líderes y lideresas que fueron borrados de la historia de los pueblos
Desde 2005, hemos venido promoviendo el estudio y visualización de los grandes hombres y mujeres de descendencia africana que contribuyeron con la independencia, consolidación de la libertad ysoberanía.
En el submundo hostil, lleno de vejaciones y de torturas en que vivían las y los esclavos, no había nada que perder, el hecho de llegar a ser libres era lo único que importaba. (Ermila Troconis de Veracoechea, 1998).
Entre ellos Tenemos: Pedro Camejo, Matea bolívar, Leonardo infante, Marte Cumbale, José tomas león, José Leonardo chirino, Francisca Paula, José Joaquín veroes, Hipólita bolívar,José ascensión Ferreras, Inés María Páez, Gerónimo Guacamaya, Francisca Paula Aguado, Entre Otros Latinos.
Unos de los más resaltantes, aunque de igual manera olvidados en la historia, tenemos a:
Pedro Camejo mejor conocido como Negro Primero fue un militar venezolano quien luchó primero junto al ejército realista para luego pasar al ejército patriota durante la guerra de independencia deVenezuela alcanzando el grado de Teniente.
El apodo de Negro Primero con el que se le conoce, se inspiró en su bravura y destreza en el manejo de la lanza y porque siempre formaba la primera fila de ataque en el campo de batalla. También se debe a que era el único oficial de tez oscura en el ejército de Simón Bolívar.
A comienzos de la Guerra de Independencia formó parte del ejército realista. En...
Regístrate para leer el documento completo.