historia

Páginas: 5 (1184 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2014
1 Se habla de globalización económica, política y cultural, entre otras. El rasgo común a todos estos procesos es que están basados en una mayor interrelación entre los lugares y las personas a escala mundial. Estos procesos, producen cambios sociales, económicos, políticos y territoriales en su interrelación con las realidades particulares a escala nacional y local.

2 El proceso deglobalización actual debe ser entendido en el contexto de una profunda reestructuración del sistema capitalista mundial, iniciada en la década de 1970 a raís de una profunda crisis. Entre 1940 y la 1970, en la mayoría de los países capitalistas del mundo, se adoptó el llamado modelo de Estado benefactor. De acuerdo con este modelo, el Estado, a través de políticas de distribución de la riqueza, de laprestación de servicios y de la intervención en la economía, buscaba garantizar el acceso de todos los habitantes del país a niveles mínimos de ingreso, nutrición, salud, vivienda y educación, considerados como un derecho.

3 Los actores dominantes en el sistema económico mundial son las grandes corporaciones trasnacionales. Estas corporaciones aprovechan la libertad que tienen los capitalesalrededor del mundo y las diferencias de costos entre los países para dirigir sus inversiones al lugar que consideren más conveniente. Estas inversiones pueden ser productivas (cuando se destinan a fabricar bienes o brindar servicios) o especulativas (cuando buscan aprovechas las diferencias de rentabilidades en los mercados financieros). Los organismos internacionales como el Fondo MonetarioInternacional, el Blanco Mundial y la Organización Mundial de Comercio, definen las reglas para la organización y el funcionamiento de los procesos de globalización, promoviendo políticas de libre comercio y de desregulación financiera.

4 Estados Unidos y Europa. Logran autoabastecer sus mercados internos e incluso, exportar parte de su producción.

5 - La actividad financiera internacional se componede transferencias de dinero, inversiones en bonos, acciones, depósitos y otros tipos de colocaciones en distintos mercados financieros del mundo.
-Intervienen en esta actividad diversos actores: bancos, empresas de seguros, fondos de pensiones y fondos de inversión, entre otros.
-La libre circulación de este tipo de inversiones es posible gracias a la desregulación de estos mercados, es decir,gracias a cambios en la legislación.
-Juegan un papel central las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, que permiten el procesamiento y la transmisión de datos en el tiempo real, a escala planetaria.

6 La globalización cultural se vincula a la difusión de modas, pautas culturales y hábitos de consumo, generalmente desde los países centrales hacia el resto del mundo através de los medios de comunicación, como el cine, la televisión e Internet.

7 Las empresas globales consideran varios elementos al momentos de realizar un inversión, principalmente la organización del mercado de trabajo en cada lugar, como el costo de la mano de obra, su nivel de sindicalización y el nivel de calificación. También evalúan el marco legal de cada país que, por ejemplo, que debecumplir una empresa. Otro factor es el tamaño del mercado interno del país, es decir, la cantidad de posibles consumidores con ingresos suficientes para comprar los productos.
8

Fordista
Posfordista
Se basa en la producción de bienes estandarizados destinados al consumo masivo

El elemento central del proceso productivo en el interior de las fábricas era la cadena de montaje , basa da enlas tareas repetitivas de los obreros, que permitía la producción en serie
Se basa en la producción de bienes diferenciados para mercados muy fragmentados

Grupos de trabajo polivalentes, es decir, que pueden hacer distintas tareas de acuerdo con las demandas puntuales del mercado


9 Cuando cada una de las etapas del proceso productivo puede localizarse en un lugar distinto a escala...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS