historia
AGUSTINA G.
1801 Nace en las cercanías de Concepción del Uruguay
1819 Inicia su actividad comercial que con el tiempo lo convertirá en propietario de tierras y fuerte empresario.
1826 Elegido Diputado Provincial, enarbola las banderas del federalismo en la senda de Ramírez y Artigas.
1830 En su carrera militar integra el ejército entrerriano a las órdenes del Gdor Echagüe. Oficialdestacado, Comandante Departamental, participa hacia fines de la década en las filas defensoras de la Confederación Argentina y el Pacto Federal ante las invasiones unitarias apoyadas por franceses e ingleses.
1842 Asume como Gobernador de Entre Ríos siendo reelecto en 1845, 1849 y 1853 en forma consecutiva, consolidando su figura de caudillo entrerriano. Al frente del Ejército Confederal continúa lacampaña militar expulsando a los invasores de Entre Ríos en la batalla de Arroyo Grande (1842). Realiza la campaña en la Banda Oriental triunfando en India Muerta (1845). En Laguna Limpia (1846) y en Vences (1847), derrota a las fuerzas correntinas.
1849 Finalizada la lucha, a través de su tarea de gobierno, Entre Ríos comienza un período de desarrollo muy fuerte y ordenado.
1851 Diferenciascon J. M. Rosas provocan el Pronunciamiento (1 de mayo), liderando el movimiento para organizar constitucionalmente la Nación. Forma el Ejército Grande.
1852 El 3 de febrero se enfrenta con Rosas y triunfa en la Batalla de Caseros. Firmado el Acuerdo de San Nicolás, asume como Director Provisorio de la Confederación Argentina, convocando al Congreso Constituyente. Se forma el Estado de BuenosAires, al separarse esta provincia de la Confederación.
1853 El 1 de mayo se sanciona la Constitución Nacional en Santa Fe.
1854 Es elegido Primer Presidente Constitucional de la Confederación Argentina para el período 1854-1860, con capital en Paraná. Entre Ríos es federalizada.
1859 Triunfa en la batalla de Cepeda, derrotando a Mitre. Firma el Pacto de San José de Flores. 1860 Reorganizada laProvincia de Entre Ríos, es electo Gobernador para el período
1860 – 1864. Derqui es electo Presidente. Mitre es recibido en el Palacio San José.
1861 Enfrentados nuevamente con Buenos Aires, retira el Ejército Confederal a sus órdenes de la Batalla de Pavón. Buenos Aires se hace cargo del Ejecutivo Nacional. Finaliza la experiencia de la Confederación Argentina con capital en Paraná.
1868Inicia un nuevo período como Gobernador de Entre Ríos.
1870 El 3 de febrero recibe la visita del Presidente Sarmiento. El 11 de abril muere asesinado en esta Casa, al estallar el movimiento revolucionario jordanista.
CAMILA
Justo José de Urquiza, gobernador de Entre Ríos, vencedor de Rosas, gran impulsor de la organización nacional y primer presidente constitucional de los argentinos, nació el 18de octubre de 1801 en una estancia cercana a Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos. En aquel tiempo, su padre, el coronel José de Urquiza, era comandante de la costa del Uruguay. Los primeros años de Urquiza transcurrieron en el campo hasta que en 1817 se trasladó junto a sus hermanos mayores a Buenos Aires para estudiar en el Colegio de San Carlos, pero debió abandonar los estudios porla clausura del Colegio y regresó a Entre Ríos. A partir de entonces se dedicó al comercio. Trabajó junto a su cuñado hasta establecer su propio negocio: cueros y astas que despachaba a Buenos Aires y Montevideo. Lentamente y paralelamente con el crecimiento de su prosperidad económica, aumentó la influencia de Urquiza en Concepción del Uruguay. La ciudad lo nombró oficial del cuerpo de cívicos,que se encargaba del orden en la ciudad y en el campo. Allí tomará contacto por primera vez con la política y con los grandes debates en torno a la forma de gobierno a adoptar por el nuevo país independiente. Urquiza se inclinó por el federalismo e inició su carrera política que lo llevó a los veinticinco años a ser electo diputado de la legislatura provincial. Allí presentó una serie de...
Regístrate para leer el documento completo.