historia

Páginas: 10 (2260 palabras) Publicado: 3 de junio de 2014
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ECONOMÍA
COMERCIO INTERNACIONAL

TEMA: Convención de Viena


TAREA N°4
PREGUNTAS
1. ¿Qué comprende usted por tratado, escriba un ejemplo?
Es un acuerdo internacional inscrito entre ciertos sujetos del Derecho Internacional y que se encuentra regido por este.

2. ¿Qué comprende por ratificación, escriba unejemplo?
Es la aceptación o aprobación de un tratado, y este a su vez opera como un acto posterior a la redacción y firma de tales tratados.
Ejemplo: El Parlamento Europeo (PE) autorizó a los países de la Unión Europea (UE) a que ratifiquen el Tratado de Comercio de Armas (TCA) aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas

3. ¿Qué comprende por la aceptación?
La aceptación puedetener lugar cuando la firma no ha sido depositada, es decir, cuando el Estado no ha participado en las negociaciones o no ha aprobado el texto del tratado.
4. ¿Qué comprende por aprobación?
Aprobación dada a un tratado por los órganos internos competentes para obligar a un Estado internacionalmente.

5. ¿Qué comprende por adhesión?
La adhesión es el acto por el cual un Estado que no hafirmado un tratado expresa su consentimiento en llegar a ser parte en ese tratado.




6. ¿Qué comprende por plenos poderes, escriba un ejemplo?
Es un documento que emana de la autoridad competente de un Estado y por el que se designa a una o varias personas para representar al Estado en la negociación, la adopción o la autenticación del texto de un tratado, para expresar el consentimiento delEstado.
Por ejemplo: adquiere plenos poderes un representante del Estado expedido por el Jefe de Estado o el Ministro de Relaciones Exteriores que actúa como tal en otro país designado para que realice determinadas acciones relativas a un tratado.

7. ¿Qué comprende por reserva?
Una declaración unilateral, cualquiera que sea su enunciado o denominación, hecha por un Estado al firmar, ratificar,aceptar o aprobar un tratado o al adherirse a él, con objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a ese Estado

8. ¿Qué comprende por tratado contratante, escriba un ejemplo?
Un Estado que ha consentido en obligarse por el tratado, haya o no entrado en vigor el tratado. Ejemplo El Protocolo del Acuerdo entre la Comunidad Europea ysus Estados miembros, por una parte, y la Confederación Suiza, relativo a la participación, como Partes contratantes, de la República de Bulgaria y de Rumanía como consecuencia de su adhesión a la Unión Europea.

9. ¿Qué comprende por estado negociador?
Un Estado que ha participado en la elaboración y adopción del texto del tratado.

10. ¿Qué comprende por parte?
Un Estado que haconsentido en obligarse por el tratado y con respecto al cual el tratado está en vigor

11. ¿Qué comprende por tercer estado?
Un Estado que no es parte en el tratado

12. ¿A quién se aplica la presente Convención de Viena?
La presente Convención se aplicará a todo tratado que sea un instrumento constitutivo de una organización internacional y a todo tratado adoptado en el ámbito de una organizacióninternacional, sin perjuicio de cualquier norma pertinente de la organización.

13. ¿Quién tiene capacidad para celebrar tratado?
Todo Estado tiene capacidad para celebrar tratados.

14. ¿Surgirá efectos jurídicos, un acto relativo a la celebración de un tratado cuando lo haga una persona no autorizada? Si, No. ¿Por qué?
No. Destacando que solo los Estados con plenos poderes tienen lacapacidad de celebrar tratados ya sea que el Estado designe un representante estatal.

15. ¿Cómo se efectúa la adopción del texto de un tratado?
La adopción del texto de un tratado en una conferencia internacional se efectuará por mayoría de dos tercios de los Estados presentes y votantes, a menos que esos Estados decidan por igual mayoría aplicar una regla diferente.

16. ¿Cómo se establece la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS