historia
Administración: Es la gestión que desarrolla el talento humano para facilitar las tareas de un grupo de trabajadores dentro de una organización. Con el objetivo de cumplir las metas generales, tanto institucionales como personales, regularmente va de la mano con la aplicación de técnicas y principios del proceso administrativo, donde este toma un papel preponderante en su desarrollo óptimo yeficaz dentro de las organizaciones
Alternabilidad: Norma que establece que los gobernantes cambien periódicamente mediante mecanismos legales.
C
Caudillismo: Consiste en la llegada en cada país de líderes carismáticos cuya forma de acceder al poder y llegar al gobierno estaba basada en mecanismos informales y difusos de reconocimiento del liderazgo por parte de las multitudes, quedepositaban en "el caudillo" la expresión de los intereses del conjunto y la capacidad para resolver los problemas comunes. El caudillismo fue clave para la dictadura y para las luchas entre los partidos políticos del siglo XIX.
Comunismo: Doctrina económica, política y social que defiende una organización social basada en la colectivización de los medios de producción, la distribución de los bienes deconsumo según las necesidades de cada uno y la supresión de las clases sociales.
Conservador: Es un adjetivo que se utiliza para designar a aquellas personas o políticas que tienen como objetivo justamente conservar estructuras o formas tradicionales, sin ceder a cualquier tipo de renovación o modernización que pueda presentarse. Normalmente, los grupos conservadores de una sociedad son los queestán formados por las clases más altas que siempre suelen mostrarse reticentes a actitudes progresistas, liberales o de izquierda. En términos generales, la palabra conservador puede tener un significado negativo ya que en la actualidad las posturas conservadoras son las que no aceptan cambios o el progreso.
Constitución: Es la norma suprema de un Estado de derecho soberano, es decir, laorganización establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes que se definen como poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de estos con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su gobierno y para la organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. Este documento busca garantizar al pueblo susderechos y libertades.
Crisis: Situación grave y decisiva que pone en peligro el desarrollo de un asunto o un proceso. "la crisis económica frena la expansión y la creación de riqueza de un país"
Cultura: Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época.
D
Democracia: Régimen político en el cual el pueblo ejerce la soberaníapor sí mismo, sin mediación de un órgano representativo (democracia directa) o por representantes intermediarios (democracia representativa).
Dictadura: Es un sistema político en el que una sola persona o un grupo gobierna con poder total, sin someterse a leyes ni a límites, impidiendo la intervención de otros y controlando todos los aspectos de la vida del Estado y de sus ciudadanos.
Doctrina: Es el conjunto de enseñanzas sobre cualquier contenido ideológico, político, filosófico, militar, religioso, basado en principios, que se pretenden de validez general.
E
Economía: Puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios.
G
Gobierno:Es normalmente la autoridad que dirige, controla y administra las instituciones del Estado, el cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado.
Golpe de estado: Es la toma del poder político, de un modo repentino y violento, por parte de un grupo de poder, vulnerando la legitimidad institucional establecida en un Estado, es decir, las normas legales de sucesión...
Regístrate para leer el documento completo.