historia

Páginas: 4 (894 palabras) Publicado: 17 de junio de 2014
Los descubrimientos plásticos del impresionismo, postimpresionismo y de
"Les Fauves" al terminar el siglo XIX, llegaron a Colombia en la primera década
de este siglo, a través de una figuraexcepcional: el pintor bogotano Andrés de
Santamaría. El arte pictórico al comenzar la centuria no había "abierto los ojos"
a los cambios teóricos y técnicos de occidente y proseguía la vieja senda delacademismo formal, con la temática del retrato y de la figura de estudio.

Santamaría viajó a Europa a finales del siglo anterior y logró entrar en contacto con
algunos pintores impresionistas,estudiando con ellos los procedimientos de la
aplicación del color.

Su obra puede entenderse en cuatro períodos: desde sus primeras pinturas
europeas hasta 1911; desde su regreso definitivo de Europa,hasta 1921; desde
el año 1922 en que comienza a pintar de una manera plenamente característica,
hasta 1937 y la última, a partir de sus exposiciones de Bruselas y Londres hasta
su muerte.

Enlos primeros pasos su pintura está llena de contradicciones pero la constante
es una pincelada suelta y una fuerte pigmentación. El crítico Germán Rubiano,
expresa sobre este proceso: "Los años 1913 y1914, son los más importantes
de esta época -la primera-. Durante ellos Santamaría se aproximó a sistemas
preferidos: las figuras -torsos y cabezas-, pintó con una gama de colores rica
y clara ycomenzó a demostrar su gusto por la materia suelta y espesa. Los
mejores cuadros de Santamaría se encuentran en el tercer período, entre 1921
y 1937. Durante estos años puede decirse que el artistalogró un estilo". Agrega
que los cuadros de Santamaría se caracterizan "por la materia cromática y
generosa y generalmente exaltada de la cual surge la forma, la temática
figurativa y el hedonismo yelegancia del trabajo".

Un grupo de artistas en las primeras tres décadas del siglo, captaron el
poderoso mensaje impresionista, como es el caso de Efraín Martínez y Carlos
Zerda, el primero...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS