historia

Páginas: 3 (541 palabras) Publicado: 22 de julio de 2014




Universidad del Istmo


Investigación de Operaciones Portuarias


Tema:
Investigación Individual


Pertenece a:
José Henríquez
8-876-609

Profesor:
Elías CamañoInvestigación N2
1. ¿Qué significa PBIP?
R= El código internacional para la protección marítima de los buques y de instalaciones portuarias (P.B.I.P), fue elaborado por el comité de seguridadmarítima de la organización marítima internacional, (OMI) y aprobado por resolución nº2 de la conferencia diplomática sobre protección marítima celebrada en Londres de 12 de Diciembre de 2002, trasuna cierta cantidad de enmiendas al solas 1974.

2. ¿Qué significa ISPS?
R= Siglas en ingles significa (International Ship and Port Facility Security Code) o en español (P.B.I.P.).

3. ¿Quiénesson terrorista o saboteadores?
R= Son terroristas o saboteadores
Aquellas personas que intervienen en problemas de índole territoriales, nacionales, separatistas, étnicos o religiosos.
Personaspolíticamente extremistas o fundamentalista
Personas que promueven actividades criminales (Tráficos ilícitos drogas; emigrantes y polizones ilegales, piratería y robo a mano armada en contra de buques.4. Conoce usted el código BIP (ISPSCODE)?
R= El código PBIP (ISPSCODE) Es una norma internacional de seguridad sobre control de acceso y monitoreo.

5. ¿Cuáles son el objetivo de los actosTerroristas?
R= Los objetivos de los actos terroristas
Atraer atención, publicar una causa persuadir a gobiernos para cambiar políticas.
Extorción de dinero o equipo, Compañías grandes o personas ricasCanje de colegas terroristas por rehenes.

6. ¿Porque es necesario un código internacional para proteger los buques de las instalaciones portuarias?
R= Es necesario un código internacional paraproteger lo0s buques de las instalaciones portuarias por los siguientes:
La comunidad marítima de internacional tiene que hacer frente a los riegos que extrañan actos que ponen en peligro la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS