Historia

Páginas: 4 (926 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2012
Definiciones de persona en el Derecho.

Entre las innumerables definiciones de persona en Derecho, podemos citar tres, todas equivalentes: 1° Persona es todo ente susceptible de tener derechos odeberes jurídicos. 2° Persona es todo ente susceptible de figurar como término subjetivo en una relación jurídica; y, 3° Persona es todo ente susceptible de ser sujeto
Persona es definida como un serracional y consciente de sí mismo, poseedor de una identidad propia. El ejemplo obvio –y para algunos, el único– de persona es el ser humano.
En Filosofía, en la rama de ética: La cualidad de lasensibilidad es la facultad para percibir e interpretar el estado de ánimo, el carácter y la forma de actuar de las personas, así como la construcción de las circunstancias y los ambientes que en cadamomento nos rodean, para interactuar en beneficio de los otros/nosotros.
En Derecho: Persona es todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones (exceptuando algunos casos como bebés,niños y discapacitados psíquicos, que se supone que no son responsables de sus actos). Se las clasifica en personas de existencia visible o físicas (ser humano) y personas de existencia ideal ojurídica (como las sociedades, las corporaciones, las fundaciones, el Estado y otras).
Conceptuación
Aunque el concepto más común de «persona» es el de "ser dotado de razón, consciente de sí mismo yposeedor de una identidad propia", su significación puede tratarse desde diferentes perspectivas.
[editar] Contexto sociológico
Desde la óptica sociológica puede definirse persona como un ser sociableque vive y se desarrolla en sociedad, pero al mismo tiempo nunca deja de actuar con un carácter individual. Es decir somos "yo" y "nosotros" al mismo tiempo. Por eso algunos pensadores como Aristótelesdefinen al hombre como "animal sociable" y por tanto su naturaleza es ser social.
[editar] Contexto fisiológico
Si nos atenemos a la fisiología, se puede identificar a la persona como un ser o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS