historia

Páginas: 5 (1098 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2014
La guerra civil española fue un conflicto llevado a cabo entre 1936 a 1939. Este conflicto fue producto de un golpe de estado fallido y llevado a cabo por parte del cuerpo militar del gobierno. En este conflicto se dividió a España en dos bandos: los republicanos y los nacionalistas. El presente ensayo tiene como objetivo explicar las causas, hechos y consecuencias que ocurrieron para que selleve a cabo este gran conflicto del siglo XX.
En cuanto a las causas del conflicto cabe mencionar la división de la población española en dos: los de derecha y los de izquierda. Así es importante saber que esto ocurrió directamente después de las nuevas reformas implantadas por el gobierno a causa de la victoria del Frente Popular en el año 1936.
De esta manera el primer golpe dado por el grupocontrario ocurrió después de que su líder de derecha fuera asesinado. Las razones para que la derecha deseara pelear contra el gobierno se basaban en que si se otorgaba autonomía a las regiones de España habría una gran desunión en el lugar, en que las leyes de la república atacaban la religión católica, entre otras. Así, es como se desencadenó una guerra civil de tres años de duración.
Una vezcomenzado el conflicto se podía apreciar claramente una España dividida. Comienza con una insurrección militar que se extiende por las colonias españolas localizadas en África, las islas Canarias etc. Sin embargo esta sublevación no tuvo éxito en las principales ciudades del país como Madrid por ejemplo que apoyaba completamente a la República española.
Posteriormente, el grupo del levantamiento sedio a conocer como los nacionales y recibió un buen apoyo por parte de varios grupos que le dieron un mayor poder. Así entre los grupos políticos se encontraron los falangistas, carlistas, monárquicos y alfonsinos. Delos más poderosos como los latifundistas y la alta burguesía recibieron el apoyo debido a que ellos no querían perder del control económico, lo que les ayudó a los nacionales afinanciar el levantamiento. También contaron con uno de los mejores grupos del ejército español.
En cuanto al apoyo de la república solo se contaba con el apoyo de grupos menos eficaces para enfrentar a los nacionales. Contó con los grupos de izquierda, el proletariado urbano, la pequeña burguesía progresista, una cantidad considerable de soldados, parte de la aviación y la marida. Sin embargo todo seopacaba por una falta de unidad en el comando militar y político al comienzo del conflicto.
Una vez comenzado el conflicto, ambas partes del conflicto de España solicitaron apoyo internacional. Los nacionales recibieron el apoyo de Italia (Mussolini) y de Alemania (Hitler) para la lucha; mientras que los republicanos, aunque recibieron ayuda inicial de Francia, esta última dejó deproporcionarles apoyo presionada por Gran Bretaña, debido a que las dos última habían acordado no intervenir. Finalmente solo recibieron el apoyo principalmente de la URSS (Stalin). Una de las ventajas principales del apoyo que recibían los nacionales era que no tenían que pagar nada de inmediato sino cuando todo terminara.
Durante el conflicto en sí mismo se pueden distinguir tres etapas importantes: la luchapor Madrid de julio de 1936 hasta marzo de 1937, el frente Norte de abril a octubre de 1937 y el frente este de octubre de 1937 hasta abril de 1939.
Así en la primera etapa del conflicto los nacionales tenían en mente tomar Madris y sabrían que para ello debían atacar tanto desde el norte como desde el sur. Así las fuerzas de Norte fueron lideradas por Mola, sin embargo Madrid no dejó que estepasara, por lo que este se limitó a ocupar Irún y San Sebastián. Por el sur se decidió llevar en avión al general Franco para que regule las fuerzas provenientes de África. Pasaron el estrecho con la colaboración de los alemanes, sin embargo no pudo ocupar a Madrid, por lo que decidió que debería acabar con el frente norte.
En esta primera etapa fue fácil darse cuenta que los nacionales eran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS