historia

Páginas: 13 (3094 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2014
HISTORIA
AGOTAMIENTO DEL MODELO ECONOMICO
1975
1976
1980
1982
1994
Nacimiento de petróleo en México
Desarrollo compartido
Inicio del neoliberalismo
Nacionalización de la banca
Inicio de la fobaproa
EXPLICACION
Comienza en 1976 y termina en 1994 años en los cuales aparecen el neoliberalismo, desarrollo compartido, la banca y el fobaproa. Que son solo algunos acontecimientosimportantes que narra la historia.

¿Por qué no tuvo éxito la política económica?
Por que el aumento de los recursos monetarios favoreció la composición y el incremento indispensable en el gasto publico que promueve la inflación.
¿Por qué López Portillo veía en el petróleo la solución para el crecimiento económico del país?
Asi incrementaría el dinero con los precios internacionales y pues irana vender internacionalmente y caro el petróleo y asi tendría que subir el gasto publico.
¿Cuál es importancia ahora del secta petrolero?
Mucha pues gracias a ella se puede disponer de nuestro petróleo
Consecuencia de la privatización de Pemex
No se podrá disponer de el petróleo por que quedara mas alto de precio de lo que ya es.
Programa económico
junto de medidas de actuación en laeconomía de un país que ponen en marcha sus autoridades, para alcanzar los objetivos planteados o salir de una situación de crisis.
Consecuencia
La gente no quiere trabajar
RELIDADES SOCIALES
año poblacion en millones
1960 34.9
1970 48.3
1980 66.8
1990 81.2
200095.2
¿en que porciento creció de población del primer año al el ultimo?
3 mas del 5 porciento
¿Cuáles son las posibles causas de esto?
Rev. Verde, avances en gral.
¿en que ciudades existe mayor explosión demográfica?
Gdl. Mty y cd. De México
Soluciones para combatir la inseguridad
-seguridad publica
-no impunidad
-empleo
-grande sanciones
-educación



Collagede los problemas sociales que México enfrenta


Explicación
En este collage se muestran todos aquellos problemas sociales que hoy en dia enfrenta México
Programas sociales
Liconsa
2000
Ayudar a todas las mamás
Con este programa no es posible acabar con la pobreza pues son muchos los ectores d la población que ocupa ayuda y de muchos tipos.

CULTURA E IDENTITAD NACIONAL YGLOBALIZACION
El internet es una herramienta que día con día va tomando mayor participación en nuestra sociedad afectando la actividad económica, política, cultura, empresarial y social de las personas.
Ayuda a cambiar el modo en que la gente trabaja y la manera en que usa y crea información, una parte cada vez mayor de las actividades económicas están concentrándose en la creación, manipulación, ydistribución de la información.
VENTAJAS DEL INTERNET
 Hace la comunicación mucho más sencilla. 
 Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo. 
 La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales. 
 Es posible encontrar muchos puntos de vista diferentes sobre alguna noticia. 
 Es posible lacreación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas. 
 La computadora se actualiza periódicamente más fácil que si no tuviéramos internet. 
 Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso. 
 El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet. 
 Es posible comprar fácilmente a otras tiendas de otrosp 
 Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso. 
DESVENTAJAS DEL INTERNET
 Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores. 
 Te genera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS