Historia.

Páginas: 3 (647 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2014
El mundo prehispanico y la llegada de los conquistadores.
1.-Periodos para el estudio de las culturas de Mesoamerica:
NOMBRE DEL PERIODO:
TEMPORALIDAD:
PRINCIPALES CARACTERISTICAS:
Clasico: Comprende aproximadamente del año 100/200 a.C.a.C. al 750/900 d.C. 
~Fue el máximo esplendor, se construyeron,imponentes centros ceremoniales orientados con los movimientos de los cuerpos celestes,pues se pensaba que el cosmos regía el destino de la humanidad. 
~Gobiernos teocráticos. 
~Se extiende la difusión de los sistemas calendáricos, los sistemas de escritura y numeración vigesimal. 
~Elcomercio jugó un papel importante como elemento de cohesión entre los mesoamericanos. 
Preclasico
 Abarca aproximadamente desde 2500 a.C., fecha probable de la elaboración de la primera cerámicamesoamericana; hasta el 200 d. C.
En este periodo sobre salió la cultura olmeca puesto que los primeros indicios de escritura y calendario son de esta cultura esto permitió que sedesarrollaran suescultura y arquitectura.
Periodo preclásico tardío: la declinación de la cultura olmeca dio origen a este periodo, se asimilan los elementos olmecas en cada pueblo y comenzó ladiversificación cultural. Eneste periodo se dio origen a la mayor ciudad de Mesoamérica (cuicuilco) y principal centro ceremonial del valle de México.
Posclasico:
2500 a. C. - 200 d.C
1.- Militarización. 
2.- Alianzas entrenaciones. 
3.- Proceso de deterioro de las hegemonías regionales del Clásico. 
4.-Florecieron pueblos como los mexicas y toltecas en el Centro; los mixtecos en Oaxaca; los tarascos en el Occidente;los huastecos en el norte de la llanura del Golfo de México; los mayas en la península de Yucatán y los pipiles en América Central. 



2.-¿en que fecha cayo la Gran Tenochtitlan?
13 de agostode 1521
3.-¿Por qué crees que Cuatlicue, a diferencia de la Piedra del Sola, fue relegada al olvido incluso enterrada durante muchos años?
4.-¿Cómo eran conocidos también los mexicas?
5.-¿que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS