Historia
todavía nos quedan por abrir.
Cuestiones
1.- Acerca del Número de Oro.
Hay múltiples formas de acercar al alumnado al número de oro, navegar porInternet y hacer una búsqueda sobre él o plantearles los siguientes aspectos para que
aumenten sus conocimientos sobre el mismo.
El número de oro, también conocido como razón áurea o número de Fidias .Es un
número irracional, como el número π = 3,141592..., que se representa con la letra griega
Φ y cuyo valor es 1,61803398... (con infinitas cifras decimales no periódicas).
Su razón de ser:Si queremos dividir un segmento en dos partes distintas podemos
hacerlo de varias formas: que la parte mayor sea el doble, o el triple (o cualquier otra
relación), de la menor. Sólo hay unaforma de hacer la división si queremos que la
relación que guardan entre sí todo el segmento y el trozo mayor sea igual a la que
guardan el trozo mayor y el menor. Esto se consiguedividiendo el segmento original entre
el número de oro (Φ).
Veamos algunos ejemplos donde aparece el número Φ.
El Partenón de Atenas: El Partenón utiliza el número áureo como
elemento de diseño ensu construcción. Si tomamos como elemento
inicial la altura, dándole el valor 1, veremos que la base frontal es
1,61803398..., es decir, la base del frente es la altura multiplicada
por Φ. Perosi analizamos los distintos elementos que forman la
construcción, veremos que la relación se repite.
La Gran Pirámide de Keops: Anterior a El Partenón, la maravillosa construcción egipcia
tieneel número de oro como parte de su estructura. Si dividimos la altura de cualquiera
de los tres triángulos que forman la pirámide entre su lado observaremos que es igual a 2
Φ (dos veces el númeroáureo).
Leonardo da Vinci: La armonía entre las proporciones para hacer
un trazado del hombre perfecto se plasma en el dibujo que
Leonardo da Vinci hizo para ilustrar, en 1509, el libro La...
Regístrate para leer el documento completo.